Daniel Aromí
Daniel Aromí es Ph.D. in Economics, University of Maryland at College Park. Master en Economía, Universidad de San Andrés. También es Investigador del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP-Baires) y se desempeña también como docente de grado y de posgrado en diversas universidades del país. Su principal área de interés es la economía conductual y sus aplicaciones.
Ramiro Albrieu
Ramiro Albrieu es Licenciado en Economía, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires. Investigador asociado del Área Economía, Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES). También se desempeña como docente en la Universidad de Buenos Aires en las Areas de Economía y finanzas. Actividades de asesoramiento a diversos organismos internacionales, como la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL) o el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Danilo Trupkin
Danilo Trupkin es Ph.D. in Economics de Texas A&M University. Se desempeña como profesor de la maestría en Economía de la UBA y es Investigador del IIEP-UBA y del Conicet.
Guillermo Anlló
Guillermo Anlló. (IIEP/Investigadores) Lic. en Economía (UBA, 1996), Magister en Ciencia, Tecnología y Sociedad (UNQ, 2004), Doctorando en Ciencias Políticas (UNGSM, Tesis pendiente). Docente/investigador del Instituto Interdisciplinario de Economía Política- UBA/CONICET (IIEP) y Sub-director de las Maestrías en Economía y Relaciones Económicas Internacionales en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA (FCE-UBA). Especialista en Política de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) y en medición e indicadores de CTI. Consultor de Organismos Internacionales (CEPAL, Banco Mundial, BID, OPS, OIT, OMPI); Actualmente se dedica al estudio de la Bioeconomía (lo que incluye el Agro, la Biotecnología y la Agroindustria). Fue Docente/investigador y Director de la Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).
Contacto: @ganllo
Oscar Daniel Cetrángolo
Oscar Cetrángolo es profesor titular regular de Finanzas Públicas en la FCE, UBA; Director y docente de la Maestría en Economía de la misma facultad. Es Investigador del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP-Baires) y miembro del CIDED, UNTREF. Sus áreas de interés son las vinculadas con las políticas públicas y su financiamiento, en especial protección social, salud, tributación y federalismo. Se recibió de Licenciado en Economía en la Universidad de Buenos Aires y es Master of Phlosophy del Institute of Development Studies (IDS), en la Universidad de Sussex,
Contacto: ocetrangolo@gmail.com
Andrés López
Jorge Lucángeli
Jorge Lucángeli es Licenciado en Economía Política de la UBA. Actualmente es director y docente de la Maestría en Relaciones Económicas Internacionales de la FCE de la UBA. Sus áreas de especialización son el comercio internacional y la economía de la integración.
Contacto: jlucangeli@gmail.com
Roxana Maurizio
Roxana Maurizio es Investigadora-docente de la Universidad Nacional de General Sarmiento e Investigadora Adjunta del CONICET. Se desempeña también como docente de grado y de posgrado en diversas universidades del país. Consultora para organismos nacionales e internacionales (OIT, CEPAL, Banco Mundial, UNICEF, entre otros). Se especializa en temas de mercado de trabajo, distribución del ingreso y políticas laborales y sociales en América Latina. Obtuvo su título de Licenciada en Economía y Magister en Economía Política en la Universidad de Buenos Aires y de Doctora en Economía en la Universidad de La Plata.
Contacto: roxanadmaurizio@gmail.com
Adrian Ramos
Martin Rapetti
Martín Rapetti es profesor de Macroeconomía II de la FCE, UBA y profesor y director de la Maestría en Economía de la misma facultad. Es Investigador Asociado del CEDES, del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP-Baires) e Investigador Asistente del CONICET. Sus áreas de interés son teoría y política macroeconómica, moneda y finanzas, desarrollo económico y economía latinoamericana. Se recibió de Licenciado en Economía en la Universidad de Buenos Aires y obtuvo el doctorado en Economía en la Universidad de Massachusetts, Amherst.
Contacto: @mgrapetti
¿Les interesaría publicar un libro titulado “Jornada laboral: 24 h/seman. La jornada laboral del S. XXI?” Puedo enviarles un pdf a la dirccion que Vd. me indiquen
Me gustaMe gusta
estimados, tendrían una dirección de correo del productor del programa radial? gracias
Me gustaMe gusta