Cortemos con tanta dulzura: imaginando 2016

Por Martín Rapetti* Domina por estos días la visión de que el gobierno logrará transitar los meses que le quedan sin mayores sobresaltos y que la economía que heredará la próxima administración se parecerá mucho a la actual. El próximo presidente enfrentaría entonces un cuadro recesivo (la actividad virtualmente estancada desde fines de 2011), inflación … Sigue leyendo Cortemos con tanta dulzura: imaginando 2016

2 de 3

Por Guillermo Anlló* En los tiempos que iba a la Facultad, una de las casas de fotocopias de la zona tenía colgado un cartel que decía “2 de 3. Rápido, bueno y barato no se puede, por lo que elija cómo lo quiere”, el que siempre me pareció una excelente síntesis de la complejidad en … Sigue leyendo 2 de 3

Funes y el ahorro en Argentina

Por Eduardo Ariel Corso* Si Ireneo Funes[1] (más conocido como Funes, el memorioso) hubiera perdido todos sus ahorros en alguno de los numerosos eventos disruptivos de la historia monetaria argentina, no se hubiese hecho mayores problemas. Funes contaba con una memoria infinita, cualquiera sea su antigüedad. No dormía; sólo memorizaba; ordenaba incontables elementos en su … Sigue leyendo Funes y el ahorro en Argentina

No es el desempleo, es el empleo

Por Mario Damill* El INDEC publicó hace pocos días los principales resultados de la Encuesta Permanente de Hogares correspondientes al tercer trimestre de 2014, para el total de 31 aglomerados urbanos. El dato que recibió más atención de los medios fue el aumento de la tasa de desocupación. La reacción oficial apuntó a restar importancia … Sigue leyendo No es el desempleo, es el empleo

LA MONEDA DE ARENA

Por Eduardo Ariel Corso* A lo largo de la historia los pueblos han adoptado los más variados objetos como dinero. Por ejemplo, en su libro Money Mischief: Episodes in Monetary History, Milton Friedman narra la experiencia de los habitantes de la isla de Yap (una de las islas Carolinas en la Micronesia), quienes supieron utilizar … Sigue leyendo LA MONEDA DE ARENA

Parar la pelota mirando el largo plazo

Por Ignacio Apella* Probablemente Mafalda (reconocida comic argentina) tenía razón cuando decía que lo “urgente no deja tiempo para lo importante”. Sin embargo, en algún momento es necesario parar la pelota y pensar que hacemos con ella, en especial, si estamos jugando un partido donde el rival te deja espacios para jugarla. En economía pasa … Sigue leyendo Parar la pelota mirando el largo plazo

Revirtiendo el Estancamiento Exportador: la política comercial puede ayudar, pero no es suficiente

Por Ricardo Carciofi* En una reciente nota que escribimos con Adrián Ramos señalamos el estancamiento de las exportaciones argentinas en los últimos años. Como puede apreciarse allí, los datos son bastante elocuentes: a partir del 2007, los rubros más importantes de nuestra canasta exportadora registran retrocesos en sus volúmenes físicos o desaceleraciones importantes –tal como … Sigue leyendo Revirtiendo el Estancamiento Exportador: la política comercial puede ayudar, pero no es suficiente

Estancados (2007- ¿?)

Adrián Ramos* En los primeros ocho meses de 2014 las cifras de intercambio comercial registran que las exportaciones argentinas acumulan una caída de 10% respecto al mismo período del año anterior (ICA, INDEC). Las dificultades de la economía argentina en su frente externo se vienen agravando en la primera mitad del año: caída en el … Sigue leyendo Estancados (2007- ¿?)

Mar del Plata, nuestro “shadow banking” junto al mar

Por Eduardo Ariel Corso* Existe un aspecto de la historia de la ciudad de Mar del Plata que la torna absolutamente apasionante: en cada etapa de su desarrollo, es posible identificar con claridad los principales factores que cincelaron su morfología. Entre ellos, se encuentran las aspiraciones de los grupos sociales que la usufructuaron, como así … Sigue leyendo Mar del Plata, nuestro “shadow banking” junto al mar

Doblemente Indignado

Por Guillermo Anlló* La primera indignación se relaciona muy directamente con un video de un intento de robo a un turista canadiense en la Boca que desde hace unos días se está difundiendo por los medios. Ya de por sí todo hecho delictivo es deplorable, pero suceden miles en todas las grandes ciudades –no por … Sigue leyendo Doblemente Indignado