La experiencia de legalización de la marihuana en Uruguay: ¿qué sabemos hasta ahora?

1) Antecedentes y motivación En el año 2013 Uruguay dio un paso disruptivo en el escenario global al convertirse en el primer país en legalizar la producción, comercialización y consumo de cannabis recreacional o adulto. En línea con una nota previa sobre el caso de Canadá, aquí resumimos la evidencia disponible sobre los impactos de dicha iniciativa a más de 10 años de su adopción. Como se aclaró para el caso de Canadá, el tiempo transcurrido desde la legalización nos habilita a tener una primera mirada sobre dichos impactos, aunque ellos pueden ir mutando en el tiempo, a medida que el nuevo modelo regulatorio y la industria legal naciente se consolidan, se moldean nuevos patrones de venta y consumo y se acumula más evidencia (tanto acerca de los impactos de la legalización per se, como sobre los que tiene el consumo de cannabis en ciertas dimensiones clave –e.g. salud, seguridad, criminalidad-), lo cual debería ayudar a los usuarios y políticos a tomar decisiones mejor informadas. Para nuestra revisión contamos con evidencia proveniente de artículos publicados en revistas científicas (que no son muchos, lamentablemente), algunos informes, un reciente trabajo de tesis, reportes e información estadística de fuentes oficiales uruguayas. En la medida en que existe la información y la evidencia respectiva, nos concentramos en los mismos impactos económicos, sociales y sanitarios que cubrimos en el caso de Canadá.

La Coparticipación Federal de Impuestos (CFI) vuelve al centro de la escena fiscal: Competencias, servicios y funciones ¿Quién hace qué?

El art. 75 inc. 2 de la CN94 fija la forma de distribución de la coparticipación federal de impuestos: “La distribución entre la Nación, las provincias y la ciudad de Buenos Aires y entre éstas, se efectuará en relación directa a las competencias, servicios y funciones de cada una de ellas…”

Precariedad laboral y pobreza: el creciente fenómeno del trabajador pobre

En general, se asocia la incidencia de la pobreza o indigencia con la existencia de desempleo o, más en general, con la falta de empleo. Sin embargo, existe otra causa importante de la insuficiente generación de ingresos en relación con el valor de la canasta básica alimentaria y no alimentaria. Nos referimos aquí al fenómeno del trabajador pobre.

La Coparticipación Federal de Impuestos (CFI) vuelve al centro de la escena fiscal: La Distribución de la Coparticipación Federal de Impuestos. ¿Un socio oculto?

La coparticipación de impuestos está en el centro de la escena y hoy forma parte de la agenda de 10 puntos que planteó el Presidente para el “Pacto de Mayo”. En esta nota se analizan aspectos de la distribución de fondos a las provincias que tradicionalmente se han omitido, que si bien no están explícitamente en la ley de coparticipación de impuestos, alteran la distribución de los recursos y han quedado fuera del debate del reparto de los fondos.

La Coparticipación Federal de Impuestos (CFI) vuelve al centro de la escena fiscal: Las afectaciones de recursos coparticipables

Tal como se expresó en la Nota 1 (ver aquí) los tres temas a resolver para la CFI son la mezcla de recursos nacionales coparticipables y no coparticipables (RNC/RNNC), la distribución primaria de los RNC entre la Nación y las provincias y la distribución de la parte provincial entre las provincias (distribución secundaria).

Cuando Von Mises captura al estado: el régimen de incentivo a las grandes inversiones (RIGI)

Después de largos debates y negociaciones la Cámara de Diputados ha dado media sanción a la así llamada ley ómnibus. Uno de sus capítulos está dedicado al desarrollo de un mecanismo de promoción de grandes inversiones (RIGI). Si bien este régimen ocupa una porción destacada del proyecto de ley -71 artículos de un total de 232-, sus contenidos no habían concitado mayor atención hasta hace pocos días atrás. Esta nota pone foco en dicho tema y para ello presenta, en primer lugar, una síntesis de los alcances y contenidos del RIGI,[2] en segundo término, señala algunas características singulares del régimen y, finalmente, esboza un análisis y una apreciación crítica de la propuesta.

El financiamiento de las universidades nacionales argentinas en crisis

El Secretario de Educación Carlos Torrendell indicó recientemente que el gobierno nacional no tiene la decisión de “estancar” el presupuesto universitario, al mismo tiempo que ponderó el incremento del 70% de los gastos de funcionamiento para el sistema universitario argentino que estaban congelados desde finales de 2022

La presente nota, de quien es seguramente el estudioso más importanteque tiene nuestro país en temas de federalismo fiscal: Alberto Porto,inaugura una serie de contribuciones de especialistas que, convocadospor el blog  del CEFIP de nuestros colegas y amigos de la UNLP, van adiscutir las posibilidades de un nuevo régimen de coparticipaciónfederal de impuestos.

Los conflictos por el reparto de los impuestos no son un tema nuevo en la Argentina. Tampoco es nuevo que pase el tiempo sin que el problema sea encarado como parte de la “política de estado” y en ese sentido es una buena noticia que el presidente lo haya incluido entre los diez que integran el Pacto a firmar con los gobernadores en Córdoba. Si bien es un paso adelante no debería generar grandes expectativas ya que la historia reciente demuestra que la política argentina no ha cumplido con el mandato de la Constitución Nacional de 1994 (CN94) de sancionar un régimen de CFI antes del 31-12-1996 que la misma política votó por unanimidad en la Convención Constituyente de 1994. Desde ese momento se manifestaron intenciones a través de Pactos, decretos y leyes en los noventa y comienzos de los 2000 que quedaron en el olvido. Una pregunta interesante es la de cuantos proyectos se trataron y estudiaron en el Congreso Nacional y en las Legislaturas provinciales desde 1994; el inventario es pobre. La omisión de estudiar y discutir el tema, aun en esos ámbitos, tenía un antecedente claro en 1988 cuando se sancionó la ley 23548 que aún rige, que fue aprobada por la Cámara de Diputados sin que ningún diputado se manifestara; no hubo debate. También es interesante recordar que debido al mandato de la CN94 en el Senado de la Nación se creó una nueva Comisión, la de CFI, para estudiar el tema; si existen resultados no se conocen públicamente. Algo debe cambiar.

La Carrera de Economía de la UBA frente a las falaces afirmaciones del presidente de la Nación

En el día de ayer, en el marco de su presentación en el Foro de las Américas, el Presidente de la Nación se refirió en términos peyorativos y fundamentalmente falsos a la carrera de Economía de la Universidad de Buenos Aires. Afirmó, por un lado, que en nuestra carrera -una de las más prestigiosas del país desde su creación en 1958, y en la que se han formado numerosas camadas de destacados economistas de todas las extracciones teóricas y políticas- “lavamos el cerebro” de los estudiantes. Por otro lado, sugirió que en nuestros cursos sólo se dicta la teoría marxista y se omite el estudio de diversos autores de la economía austríaca que, según sus propias declaraciones, el Presidente considera la única en condiciones de brindar herramientas adecuadas para la comprensión del funcionamiento de las economías contemporáneas.

La imprescindible relevancia de la imposición sobre los ingresos en una esquiva reforma tributaria

Por Oscar Cetrángolo[1], Julián Folgar[2] y Dalmiro Morán[3] La magnitud del desequilibrio fiscal, el crecimiento desproporcionado del gasto público, la asimetría entre el nivel alcanzado por ese agregado y la incapacidad de las políticas públicas para solucionar los crecientes problemas sociales y el estancamiento prologado de la actividad económica son aspectos que, parcialmente, explican el … Sigue leyendo La imprescindible relevancia de la imposición sobre los ingresos en una esquiva reforma tributaria