La Carrera de Economía de la UBA frente a las falaces afirmaciones del presidente de la Nación

En el día de ayer, en el marco de su presentación en el Foro de las Américas, el Presidente de la Nación se refirió en términos peyorativos y fundamentalmente falsos a la carrera de Economía de la Universidad de Buenos Aires. Afirmó, por un lado, que en nuestra carrera -una de las más prestigiosas del país desde su creación en 1958, y en la que se han formado numerosas camadas de destacados economistas de todas las extracciones teóricas y políticas- “lavamos el cerebro” de los estudiantes. Por otro lado, sugirió que en nuestros cursos sólo se dicta la teoría marxista y se omite el estudio de diversos autores de la economía austríaca que, según sus propias declaraciones, el Presidente considera la única en condiciones de brindar herramientas adecuadas para la comprensión del funcionamiento de las economías contemporáneas.

La experiencia de legalización de la marihuana en Canadá: ¿qué sabemos hasta ahora?

En octubre de 2018 Canadá se convirtió en el segundo país en el mundo, luego de Uruguay (que lo había hecho a fines de 2013), en legalizar el cannabis para uso adulto o recreativo[1]. También ya se habían movido en esa dirección algunos estados de los EEUU, pero aun hoy, aunque el cannabis recreativo se ha legalizado en 24 estados de aquel país, sigue siendo ilegal a escala nacional.

Algunas notas sobre ciencia, tecnología e innovación en Argentina, parte 2 (o I Don’t Want to Spoil the Party)[*]

En la primera nota de esta serie analizamos algunos indicadores que reflejan el esfuerzo, o los insumos invertidos en actividades de búsqueda de generación de nuevas ideas y conocimiento. En particular, concentramos la atención en dos indicadores: gastos en I+D y cantidad de investigadores. En resumen, esos indicadores muestran que la Argentina gasta relativamente poco en I+D (considerando su nivel de desarrollo), pero que la brecha más grande está en el gasto financiado y ejecutado en el sector empresas. Asimismo, encontramos que el nivel de inversión en I+D por investigador es muy bajo, algo que favorece la salida del personal hacia otras actividades (o su emigración) y pone límites materiales al tipo de proyectos que se pueden desarrollar.

Algunas notas sobre ciencia, tecnología e innovación en Argentina (o Money Can’t Buy me Love, but That’s What I Want)[*]

Una nueva ley, ¿un nuevo amanecer? En febrero de 2021 el Congreso sancionó por unanimidad (apenas hubo dos abstenciones en Diputados, mientras que en Senado solo hubo votos afirmativos) la Ley 27614 de Financiamiento del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI). El objeto de dicha ley es “establecer el incremento progresivo y sostenido del presupuesto nacional destinado a la función ciencia y técnica, por su capacidad estratégica para el desarrollo económico, social y ambiental”. La ley lista 12 objetivos económicos, sociales, territoriales (los únicos para los cuales se mencionan criterios cuantitativos de participación), científicos y tecnológicos a los cuales deberían aplicarse los montos incrementales de presupuesto por ella establecidos. Finalmente, se fija una meta cuantitativa de alta carga simbólica: el presupuesto destinado a la función ciencia y técnica (CyT) se incrementará progresivamente (se detallan metas anuales) hasta alcanzar, en el año 2032, como mínimo, una participación del 1% del PBI.

La adopción de tecnologías de agricultura de precisión en la Argentina: una aproximación a partir de las prácticas de los grupos CREA

El incremento en la producción de alimentos es importante para cumplir varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) acordados para 2030 en el marco de las Naciones Unidas y el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático. Estos objetivos sugieren que los aumentos actuales y futuros de los rendimientos agrícolas deben basarse en el uso eficiente de los recursos naturales. La denominada agricultura de precisión (AP) es un conjunto de métodos, procesos y tecnologías que facilitan el abordaje de estos desafíos, dado que permiten incrementar la productividad -es decir, la cantidad de producto obtenido por cada unidad de superficie cultivada - optimizando el uso de insumos. Esta combinación permite, entonces, incrementar la producción reduciendo la presión que la actividad ejerce sobre el ambiente (Satorre y Bert, 2014; Scaramuzza et al., 2016).

La evolución de las exportaciones argentinas en la última década: una mirada desagregada

Cuesta abajo en la rodada, ¿todas las piedras van para el mismo lado? Como es conocido, el desempeño exportador de la Argentina en la última década es decepcionante. En el caso de las exportaciones de bienes, apenas el pasado año se lograron superar los niveles absolutos nominales de 2011 (en aquel año se exportaron casi USD 83 mil millones, mientras que entre enero y noviembre de 2022 ya se habían acumulado más de USD 82 mil millones). Pero aún esta evolución favorable del año previo se explica totalmente por el impacto de los mejores precios internacionales, ya que las cantidades exportadas bajaron un 1,4% en el citado período.

Los servicios basados en conocimiento en Argentina: situación y perspectivas en materia de demanda de habilidades y patrones de internacionalización

Existe una amplia coincidencia respecto de que los servicios basados en conocimiento (SBC) representan una oportunidad para el proceso de transformación y diversificación productiva en Argentina (y, en general, en los países emergentes). Por un lado, se trata de actividades que pueden generar empleo y divisas por exportaciones y contribuir a crear competencias en diversas áreas, tanto tecnológicas como organizacionales y comerciales. Por otro lado, pueden emerger derrames de productividad vía movilidad de capital humano que se desplaza desde sectores de SBC hacia el resto de las industrias. Asimismo, los SBC pueden ayudar a mejorar la competitividad de otras actividades productivas vía la prestación de servicios complejos y la generación y transferencia de conocimiento.

La academia y el cannabis: una relación con vuelo

los últimos años diversos Estados alrededor del mundo han avanzado con iniciativas de legalización del cannabis, ya sea para uso recreacional, medicinal o industrial. Esto derivó en el surgimiento de grandes expectativas en cuanto a la utilización del cannabis para diversos fines y sobre el futuro desarrollo de los mercados legales, generando interés de empresarios y fondos de inversión, policy-makers, organizaciones de la sociedad civil y expertos e investigadores de diversas áreas (ver López y Gómez-Roca, 2021, para una revisión del tema).

Memorias congeladas, historias del capitalismo: de la fiebre del oro a la fiebre del cine

Hace poco vimos la extraordinaria “Dawson City, Frozen Time” (2016) –de aquí en más DCFT-, dirigida por el estadounidense Bill Morrison. Si la googlean, verán que se la clasifica como un documental, lo cual es cierto, aunque también una camisa de fuerza; en todo caso, si es un documental, lo es de un modo muy poco convencional, como podrán comprobar si siguen leyendo.

¿Qué hacen las multinacionales en Argentina?

Por Andrés López* Periódicamente, por diversas razones, resurge el debate respecto de la presencia y el rol de las empresas multinacionales (EMN) en la economía argentina. La última expresión en este sentido se dio con relación a la aparente oleada de salidas de filiales de EMN del país, en el contexto de la pandemia y … Sigue leyendo ¿Qué hacen las multinacionales en Argentina?