¿Cómo explicar el comportamiento fiscal de las provincias?

Hace algunas semanas el Ministerio de Economía de la Nación publicó las estadísticas fiscales de las provincias para el año 2021. Como se mostró en un reciente Reporte de Política Fiscal de AFISPOP, la mejora fiscal de la situación consolidada de las 24 jurisdicciones se manifestó en un resultado financiero positivo por primera vez desde 2010, por el equivalente a 0,2% del PIB. En los últimos cuatro años, las provincias, en el agregado, presentaron resultados primarios positivos (sin contar los intereses de la deuda), hasta alcanzar el equivalente a 0,6% del PIB en 2021. En el gráfico 1 se ilustra una rápida recuperación desde los desequilibrios primario y financiero del 2015 de 0,6 y 0,9% del PIB, respectivamente.

¿Es la inflación la solución para cumplir con las metas fiscales? Una necesaria ampliación

Hace algunos días publicamos una nota donde analizamos el impacto de la inflación sobre el resultado fiscal, a partir de la consideración de sus diferentes componentes. Al tratarse de una visión rápida y general, decidimos omitir detalles muy específicos. No obstante, viendo la atención que generan el gasto previsional y otras erogaciones que comparten dinámicas similares de actualización frente a la inflación creemos necesario aclarar que, si bien es cierto que la aceleración (desaceleración) inflacionaria puede generar cierto ahorro (desequilibrio) fiscal si se cumplen ciertos supuestos, ello no es siempre así y, de manera especial, puede no ser cierto durante el presente año.

¿Es la inflación la solución para cumplir con las metas fiscales?

Una de las características más sorprendentes de los debates públicos en Argentina es nuestra capacidad para volver a discutir temáticas que ya fueron ampliamente consideradas en debates previos y se vuelven a tratar como si nunca se hubiera hecho. Es así que buena parte de los debates que presenciamos (y muchas veces soportamos) a diario son claro ejemplo del desconocimiento o menosprecio de nuestra propia historia y de las experiencias de otras sociedades.

¿Será hora de definir un rumbo?

Ha pasado mucho tiempo desde mi última contribución a éste, nuestro blog, y me pareció oportuno reaparecer con una reflexión general que, espero, pueda ser seguida por notas más específicas. Estamos transitando tiempos extremadamente difíciles y ahora que, finalmente, superamos otro período electoral dominado por eslóganes, agresiones, malabarismos discursivos, debates de equilibristas políticos y otras manifestaciones propias del mundo circense, me incitaron a anotar algunas impresiones personales en ese sentido, tratando de militar en el desánimo constructivo.

Habrá que aprender a vivir sin Sourrouille

Hace unos días, el 1 de julio, falleció Juan V. Sourrouille. Es imposible evitar cierto deja vu al comenzar esta nota explicando lo difícil que es escribir sobre la trayectoria de un amigo que acaba de partir. Se repiten las sensaciones que tuvimos hace pocas semanas cuando nos despedimos de nuestro otro gran amigo BB Gómez Sabaini.

¿Quién se debe hacer cargo de conseguir las vacunas? Otro debate fuera de foco

Por Oscar Cetrángolo* y Ariela Goldschmit** En el marco de la pandemia por COVID-19, el mundo ha llevado adelante la mayor campaña de vacunación de la historia. En la Argentina, con el lento avance de esa campaña, la segunda ola de contagios está determinando un abrupto salto en el uso de las instalaciones hospitalarias. Precisamente, … Sigue leyendo ¿Quién se debe hacer cargo de conseguir las vacunas? Otro debate fuera de foco

Desafíos crónicos de los sistemas de salud luego de un episodio agudo

Por Oscar Cetrángolo* y Ariela Goldschmit** Frente a la excepcionalidad de un fenómeno global como la pandemia por COVID-19, el impacto de esta crisis en cada sociedad guarda relación, entre otros factores, con las fortalezas y debilidades de sus economías y, por supuesto, con el funcionamiento de sus propios sistemas de salud. Hoy predominan las … Sigue leyendo Desafíos crónicos de los sistemas de salud luego de un episodio agudo

Cambios en el “piso” del impuesto a las Ganancias: ¿Otro parche o un nuevo agujero?

Por Oscar Cetrángolo y Javier Curcio* En los últimos días hemos asistido a un amplio debate (tal vez excesivo) sobre la propuesta presentada por el Frente de Todos a través del Diputado Sergio Massa para establecer un nuevo “piso” para el impuesto a las ganancias de las personas físicas. La iniciativa retoma antiguas promesas vinculadas … Sigue leyendo Cambios en el “piso” del impuesto a las Ganancias: ¿Otro parche o un nuevo agujero?

Reformas en modo sinécdoque

Por Oscar Cetrángolo* Sinécdoque: Del lat. synecdŏche, y este del gr. συνεκδοχή synekdochḗ, de συνεκδέχεσθαι synekdéchesthai 'recibir juntamente. Designación de una cosa con el nombre de otra, de manera similar a la metonimia, aplicando a un todo el nombre de una de sus partes, o viceversa, a un género el de una especie, o al … Sigue leyendo Reformas en modo sinécdoque

Seguimos (re)cayendo ¿nos levantaremos? (acerca de cómo evitar los buñuelos fríos)

Por Oscar Cetrángolo*, Javier Curcio* y Andrés López* El cambio de rutinas y otras mutaciones que, de manera abrupta, han afectado las relaciones humanas como consecuencia de la pandemia que estamos transitando, nos ha llevado a reflexionar una vez más sobre la profundidad de la crisis argentina y la superficialidad de muchos debates. Hace más … Sigue leyendo Seguimos (re)cayendo ¿nos levantaremos? (acerca de cómo evitar los buñuelos fríos)