La adopción de tecnologías de agricultura de precisión en la Argentina: una aproximación a partir de las prácticas de los grupos CREA

El incremento en la producción de alimentos es importante para cumplir varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) acordados para 2030 en el marco de las Naciones Unidas y el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático. Estos objetivos sugieren que los aumentos actuales y futuros de los rendimientos agrícolas deben basarse en el uso eficiente de los recursos naturales. La denominada agricultura de precisión (AP) es un conjunto de métodos, procesos y tecnologías que facilitan el abordaje de estos desafíos, dado que permiten incrementar la productividad -es decir, la cantidad de producto obtenido por cada unidad de superficie cultivada - optimizando el uso de insumos. Esta combinación permite, entonces, incrementar la producción reduciendo la presión que la actividad ejerce sobre el ambiente (Satorre y Bert, 2014; Scaramuzza et al., 2016).

La academia y el cannabis: una relación con vuelo

los últimos años diversos Estados alrededor del mundo han avanzado con iniciativas de legalización del cannabis, ya sea para uso recreacional, medicinal o industrial. Esto derivó en el surgimiento de grandes expectativas en cuanto a la utilización del cannabis para diversos fines y sobre el futuro desarrollo de los mercados legales, generando interés de empresarios y fondos de inversión, policy-makers, organizaciones de la sociedad civil y expertos e investigadores de diversas áreas (ver López y Gómez-Roca, 2021, para una revisión del tema).

El sector Agtech en Argentina: desarrollo reciente, situación actual y perspectivas

Por Jeremias Lachman, Andrés López, Gabriel Tinghitella y Sebastián Gómez-Roca Las tecnologías digitales están transformando masivamente las relaciones económicas y sociales a nivel global (Baldwin, 2016). Desde el punto de vista de las empresas, estas tecnologías permiten ganar competitividad –vía disminución de costos, mejoras de eficiencia, reducción de tiempos de coordinación, etc.– y capturar nuevas … Sigue leyendo El sector Agtech en Argentina: desarrollo reciente, situación actual y perspectivas

El Coronavirus y la economía: el contagio es inevitable

Por Sebastián Gómez Roca* El 1° de abril, entre las 19 y las 21 horas, se llevó adelante, de manera virtual, el seminario titulado “El Coronavirus y la economía: el contagio es inevitable”. El evento fue organizado por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), dependiente de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la … Sigue leyendo El Coronavirus y la economía: el contagio es inevitable