Los impactos inmediatos de la pandemia: cuando la diferencia es entre quienes continúan percibiendo ingresos y quienes lo perdieron

Por Luis Beccaria* y Roxana Maurizio** Los episodios recesivos tienen generalmente un impacto distributivo negativo, que se canaliza a través de la influencia de la dinámica productiva sobre los ingresos y las remuneraciones, y que se refleja en el aumento de la desigualdad relativa de los ingresos y de la pobreza. El fuerte deterioro de … Sigue leyendo Los impactos inmediatos de la pandemia: cuando la diferencia es entre quienes continúan percibiendo ingresos y quienes lo perdieron

Empleo independiente en América Latina: ¿espíritu emprendedor o insuficientes oportunidades de empleo asalariado?

Por Roxana Maurizio* El empleo independiente[1] es un tipo de inserción laboral y una fuente de ingresos muy relevante en América Latina. En un documento reciente “Rotación ocupacional e informalidad laboral: el caso de los trabajadores independientes en América Latina”[2], realizado para la Oficina del Cono Sur de la OIT, hemos analizado la movilidad ocupacional … Sigue leyendo Empleo independiente en América Latina: ¿espíritu emprendedor o insuficientes oportunidades de empleo asalariado?

Algunas reflexiones en torno al empleo en plataformas y a los mecanismos de protección

Por Luis Beccaria* y Roxana Maurizio** Una creciente literatura viene examinando la rápida introducción, especialmente en los países desarrollados, de cambios en la organización en los procesos de trabajo, muchas veces inducidos por avances tecnológicos principalmente en el campo de la tecnología digital e internet; se está haciendo referencia a la difusión de la usualmente … Sigue leyendo Algunas reflexiones en torno al empleo en plataformas y a los mecanismos de protección

Informalidad laboral en Argentina: avances y desafíos pendientes

Por Roxana Maurizio* La informalidad laboral continúa siendo una característica sobresaliente de los mercados de trabajo latinoamericanos, incluyendo el argentino. Nos referimos aquí al enfoque “legal” el cual asocia la informalidad con la evasión, el no cumplimiento, de la normativa laboral. A partir de esta definición es posible diferenciar a los trabajadores asalariados formales de … Sigue leyendo Informalidad laboral en Argentina: avances y desafíos pendientes

La Asignación Universal por Hijo y sus impactos

Por Roxana Maurizio* Hace algunos días fue publicado el libro “Análisis y propuestas de mejoras para ampliar la Asignación Universal por Hijo”, resultado de un proyecto conjunto entre UNICEF y ANSES, que fue coordinado por Oscar Cetrángolo y en el cual participamos un amplio conjunto de investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas de Buenos Aires … Sigue leyendo La Asignación Universal por Hijo y sus impactos

10 reflexiones sobre la situación del mercado de trabajo y las reformas propuestas

Por Roxana Maurizio*  Después de experimentar una reducción de 99 mil trabajadores entre agosto de 2015 y junio del año siguiente, el empleo asalariado formal del sector privado ha venido registrando una tendencia creciente que implicó la creación de 75 mil puestos de trabajo a octubre de 2017 (serie desestacionalizada). Este último valor (6.243,7 mil) … Sigue leyendo 10 reflexiones sobre la situación del mercado de trabajo y las reformas propuestas

Contribuciones patronales y formalidad laboral. Algunas reflexiones sobre la reforma tributaria

Por Luis Beccaria* y Roxana Maurizio** El gobierno nacional ha redactado tres proyectos de reformas que ha enviado al parlamento para su discusión. Nos referimos a los concernientes a aspectos tributarios, previsionales y laborales. Uno de los temas en discusión vinculado al mercado de trabajo refiere a la rebaja de contribuciones patronales. Esta nota aborda … Sigue leyendo Contribuciones patronales y formalidad laboral. Algunas reflexiones sobre la reforma tributaria

Cuando el trabajo no alcanza: el fenómeno del trabajador pobre

Por Roxana Maurizio* Con las nuevas estimaciones oficiales de pobreza presentadas el año pasado por el INDEC, luego de 9 años sin poder contar con ellas, su nivel y evolución están en el debate público desde hace unos meses en el país. En esta nota no nos centraremos en esta discusión sino que, partiendo de … Sigue leyendo Cuando el trabajo no alcanza: el fenómeno del trabajador pobre

La rotación laboral en América Latina

  Por Roxana Maurizio* El análisis de la dinámica en el mercado de trabajo –que incluye las transiciones entre puestos de trabajo, entrada y salidas desde la desocupación, intermitencia en la fuerza de trabajo– es un tema relevante no sólo para comprender mejor su funcionamiento sino también para evaluar la dinámica del bienestar de los … Sigue leyendo La rotación laboral en América Latina

Salario Mínimo y Desigualdad en América Latina

 Por Roxana Maurizio* A lo largo de la última década se ha observado una recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo (SM), tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo, proceso que contribuyó a fortalecer su rol como instrumento de la política salarial. En América Latina, como se muestra en el gráfico siguiente, esta … Sigue leyendo Salario Mínimo y Desigualdad en América Latina