ecaudos, el sufrimiento y dolor, la incertidumbre, el agotamiento, la insensatez. En todos los países se pueden observar conductas que responden a esas sensaciones; en diferentes dosis, con diferentes impactos, pero reflejadas por todos lados.
Categoría: Guillermo Anlló
Política de Ciencia, Tecnología e Innovación: parecen iguales, pero no lo son
Por Guillermo Anlló* Parte de los problemas cuando se diseñan e implementan políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (en la jerga se las llama CTI) es que no se las distingue por sus particularidades y se las trata como unidad. Ciertamente, deben ser abordadas de una forma sistémica y coordinada, pero la C, la T … Sigue leyendo Política de Ciencia, Tecnología e Innovación: parecen iguales, pero no lo son
El ABC de un buen funcionario
Por Guillermo Anlló Un poco por la época del año -temporada de balances-, otro tanto por los cambios de gobierno -en Argentina y Uruguay- me surgió la reflexión sobre cuáles son las características que debe reunir un buen funcionario de gobierno. Haciendo un esfuerzo de síntesis, podría decirse que se le piden tres cosas: capacidad … Sigue leyendo El ABC de un buen funcionario
Ciencia, al infinito y más allá…
Por Guillermo Anlló* Previo a la Segunda Guerra Mundial la ciencia no ocupaba un claro lugar en las agendas de gobierno ya que no se tenía certeza precisa de su vinculación al desarrollo. Si bien se tenía presente la relación de acceso y manejo del conocimiento como un instrumento de poder –desde los viejos consejos … Sigue leyendo Ciencia, al infinito y más allá…
Bioeconomía: Cambio estructural, nuevos desafíos y respuestas globales
La Unidad para el Cambio Rural (UCAR) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, acaba de publicar el documento BIOECONOMÍA - Cambio estructural, nuevos desafíos y respuestas globales: Una ventana de oportunidad para las producciones basadas en recursos naturales renovables, fruto de un trabajo de investigación de más de un año llevado adelante por un … Sigue leyendo Bioeconomía: Cambio estructural, nuevos desafíos y respuestas globales
Las Tecnologías Disruptivas en América Latina y el Caribe: EL GRAN SALTO
A principios de mes, en un Seminario organizado a tal efecto, el INTAL, en el marco de su 50 aniversario, lanzó un número especial de la revista Integración y Comercio, en el que confluyen un gran número de artículos sobre el futuro de la región y las nuevas tecnologías como ventanas de oportunidad. En el … Sigue leyendo Las Tecnologías Disruptivas en América Latina y el Caribe: EL GRAN SALTO
Ya nadie nos va a mandar a lavar los platos
Por Guillermo Anlló* Corría el año 1994, pleno auge de la convertibilidad durante la anterior gestión peronista, y el ministro de economía, Domingo Cavallo, mandaba a lavar los platos a Susana Torrado, demógrafa e investigadora del CEUR, por sus críticas a una estadística oficial -la tasa de desocupación, más específicamente-, y sus advertencias sobre las … Sigue leyendo Ya nadie nos va a mandar a lavar los platos
Aprendiendo con el agro argentino
Durante el transcurso del segundo semestre del año 2014 y parte del primero de este año, se llevó adelante el Proyecto de Investigación “Servicios Intensivos en Conocimiento en la Industria Basada en Recursos Naturales” coordinado por el BID, con diversos estudios de caso en varios países de Sudamérica (el sector del cobre y la cadena … Sigue leyendo Aprendiendo con el agro argentino
Políticas tecnológicas para la innovación: la producción agrícola argentina
En el marco del Proyecto de Investigación coordinado por la Corporación de Estudios para Latinoamérica (CIEPLAN) para analizar la “Innovación Tecnológica Latinoamericana en Recursos Naturales”, se presentó el estudio POLÍTICAS TECNOLÓGICAS PARA LA INNOVACIÓN: LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ARGENTINA, realizado por Guillermo Anlló, Roberto Bisang y Mercedes Campi, investigadores del IIEP-Baires. El propósito del Proyecto Marco … Sigue leyendo Políticas tecnológicas para la innovación: la producción agrícola argentina
La biotecnología como respuesta a los conservadores – Bioeconomía 3
* Esta es la tercera de una serie de notas introductorias a la Bioeconomía * Por Guillermo Anlló* Este tercer post continúa la idea sobre lo relevante que fue para la evolución de la humanidad la domesticación de lo biológico, y los desafíos del aumento demográfico para los próximos 50 años, y cómo la Bioeconomía … Sigue leyendo La biotecnología como respuesta a los conservadores – Bioeconomía 3