Por Juan C. Gómez Sabaíni* y Dalmiro Morán**
En la primera parte de esta nota se planteó la problemática que representa para las Administraciones Tributarias de América Latina el crecimiento de los flujos comerciales, financieros e incluso de activos y patrimonios entre los distintos países, generalmente en dirección a aquellos con niveles de imposición bajos o nulos (“paraísos fiscales”), y las sofisticadas maniobras utilizadas por las empresas multinacionales así como por los individuos más ricos para evitar ser gravados en las jurisdicciones donde están radicados sus negocios, transferir ingresos y reducir artificialmente su carga fiscal, erosionando las bases imponibles nacionales. Sin embargo, en los países de América Latina, el incumplimiento de las obligaciones tributarias es esencialmente un problema doméstico, claramente circunscripto a las fronteras tributarias de los países y con causas que exceden a los aspectos específicos de administración tributaria. Además, involucra no sólo a los grandes contribuyentes sino a contribuyentes de cualquier tamaño, siendo de particular intensidad entre los más pequeños -generalmente informales-. Aún así, poco es lo que se conoce acerca de su magnitud y poco también es lo que se hace regularmente en ese sentido en los países de la región.
Sigue leyendo “Evasión tributaria en América Latina: una mirada en dos dimensiones (II)”