Por Roberto Bisang*, Mariana Fuchs**, Agustín Torroba*** y Santiago Vernazza**** El desafío. En la Argentina y en buena parte de los países del mundo se discute contemporáneamente la pertinencia y relevancia del uso masivo de energías renovables, especialmente de aquellas –como los biocombustibles- que demanden mínimas readaptaciones de las capacidades motrices pre-existentes (autos y equipos … Sigue leyendo Biocombustibles en Argentina: el arte de establecer nuevos mercados
Categoría: Roberto Bisang
Del Chacarero de Molina Campos a Don Zoilo 3.0: ¿quién es el productor agropecuario?
Por Roberto Bisang* Es habitual escuchar diversas referencias a “los productores agropecuarios”; nos focalizaremos en el tema para hacer algunas reflexiones sobre este agente económico conocido, en la historiografía local, con diversas denominaciones: “chacareros”, “colonos”, “terratenientes”, “productores agropecuarios” “agricultores familiares” y más recientemente… “pooles de siembra”, “contratistas”, “empresas de producción agropecuaria”, “empresas de agronegocios”. Razones … Sigue leyendo Del Chacarero de Molina Campos a Don Zoilo 3.0: ¿quién es el productor agropecuario?
Bioeconomía: Cambio estructural, nuevos desafíos y respuestas globales
La Unidad para el Cambio Rural (UCAR) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, acaba de publicar el documento BIOECONOMÍA - Cambio estructural, nuevos desafíos y respuestas globales: Una ventana de oportunidad para las producciones basadas en recursos naturales renovables, fruto de un trabajo de investigación de más de un año llevado adelante por un … Sigue leyendo Bioeconomía: Cambio estructural, nuevos desafíos y respuestas globales
Las Tecnologías Disruptivas en América Latina y el Caribe: EL GRAN SALTO
A principios de mes, en un Seminario organizado a tal efecto, el INTAL, en el marco de su 50 aniversario, lanzó un número especial de la revista Integración y Comercio, en el que confluyen un gran número de artículos sobre el futuro de la región y las nuevas tecnologías como ventanas de oportunidad. En el … Sigue leyendo Las Tecnologías Disruptivas en América Latina y el Caribe: EL GRAN SALTO
Aprendiendo con el agro argentino
Durante el transcurso del segundo semestre del año 2014 y parte del primero de este año, se llevó adelante el Proyecto de Investigación “Servicios Intensivos en Conocimiento en la Industria Basada en Recursos Naturales” coordinado por el BID, con diversos estudios de caso en varios países de Sudamérica (el sector del cobre y la cadena … Sigue leyendo Aprendiendo con el agro argentino
Políticas tecnológicas para la innovación: la producción agrícola argentina
En el marco del Proyecto de Investigación coordinado por la Corporación de Estudios para Latinoamérica (CIEPLAN) para analizar la “Innovación Tecnológica Latinoamericana en Recursos Naturales”, se presentó el estudio POLÍTICAS TECNOLÓGICAS PARA LA INNOVACIÓN: LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ARGENTINA, realizado por Guillermo Anlló, Roberto Bisang y Mercedes Campi, investigadores del IIEP-Baires. El propósito del Proyecto Marco … Sigue leyendo Políticas tecnológicas para la innovación: la producción agrícola argentina