Por Roberto Bisang*
Es habitual escuchar diversas referencias a “los productores agropecuarios”; nos focalizaremos en el tema para hacer algunas reflexiones sobre este agente económico conocido, en la historiografía local, con diversas denominaciones: “chacareros”, “colonos”, “terratenientes”, “productores agropecuarios” “agricultores familiares” y más recientemente… “pooles de siembra”, “contratistas”, “empresas de producción agropecuaria”, “empresas de agronegocios”. Razones de decoro académico nos eximen de comentar los calificativos que suelen adjetivar a cada concepto. El tema es relevante para identificar quién es el sujeto agrario epicentro de cambios productivos y tecnológicos y el destinatario de las medidas de políticas públicas (y especialmente sus repercusiones últimas). Adelantamos que el perfil del “sujeto agrario” ha cambiado radicalmente; sostenemos que buena parte de la conducta actual de la actividad depende de las características estructurales del mosaico (red) de agentes que pueblan (y/o…deciden sobre?) el “campo” contemporáneo. Sigue leyendo “Del Chacarero de Molina Campos a Don Zoilo 3.0: ¿quién es el productor agropecuario?”