Por Luis Beccaria* Las medidas de aislamiento social han llevado a que muchas empresas recurran al teletrabajo (TT) –entendido como aquel trabajo realizado total o parcialmente desde los domicilios de los trabajadores mediante el uso de tecnologías de información y comunicación (TICs)[1]– como una estrategia adecuada para la continuidad de un conjunto de tareas. Esta … Sigue leyendo Acerca del teletrabajo
Categoría: Luís Beccaria
Los impactos inmediatos de la pandemia: cuando la diferencia es entre quienes continúan percibiendo ingresos y quienes lo perdieron
Por Luis Beccaria* y Roxana Maurizio** Los episodios recesivos tienen generalmente un impacto distributivo negativo, que se canaliza a través de la influencia de la dinámica productiva sobre los ingresos y las remuneraciones, y que se refleja en el aumento de la desigualdad relativa de los ingresos y de la pobreza. El fuerte deterioro de … Sigue leyendo Los impactos inmediatos de la pandemia: cuando la diferencia es entre quienes continúan percibiendo ingresos y quienes lo perdieron
Algunas reflexiones en torno al empleo en plataformas y a los mecanismos de protección
Por Luis Beccaria* y Roxana Maurizio** Una creciente literatura viene examinando la rápida introducción, especialmente en los países desarrollados, de cambios en la organización en los procesos de trabajo, muchas veces inducidos por avances tecnológicos principalmente en el campo de la tecnología digital e internet; se está haciendo referencia a la difusión de la usualmente … Sigue leyendo Algunas reflexiones en torno al empleo en plataformas y a los mecanismos de protección
ACERCA DE LAS PROPUESTAS DE REFORMAS LABORALES
Por Luis Beccaria* En una nota anterior, elaborada junto con Roxana Maurizio, analizamos lo que en ese momento era todavía un proyecto de reducción de las contribuciones patronales, propuesta que fue finalmente aprobada –con algunas modificaciones– en tanto formó parte de la Ley 27430 sancionada en diciembre de 2017 (Boletín oficial del 29-12-2017) de reforma … Sigue leyendo ACERCA DE LAS PROPUESTAS DE REFORMAS LABORALES
A dibujar…
Por Luis Beccaria* En estos días se conoció finalmente el fallo de la justicia que sobreseyó al ex Secretario de Comercio, Guillermo Moreno (y también a la ex Directora y a la ex Directora de Precios, del INDEC, Ana Edwin y Beatriz Plagliaro) de la denuncia sobre manipulación de los datos del IPC. El argumento … Sigue leyendo A dibujar…
Contribuciones patronales y formalidad laboral. Algunas reflexiones sobre la reforma tributaria
Por Luis Beccaria* y Roxana Maurizio** El gobierno nacional ha redactado tres proyectos de reformas que ha enviado al parlamento para su discusión. Nos referimos a los concernientes a aspectos tributarios, previsionales y laborales. Uno de los temas en discusión vinculado al mercado de trabajo refiere a la rebaja de contribuciones patronales. Esta nota aborda … Sigue leyendo Contribuciones patronales y formalidad laboral. Algunas reflexiones sobre la reforma tributaria
La pobreza por ingresos y su comparación en el tiempo
Por Luis Beccaria* El INDEC ha modificado recientemente la base de cálculo del valor del presupuesto normativo que emplea para identificar a los hogares en situación de pobreza (la denominada “línea de pobreza”). El cambio no está relacionado con los criterios básicos que guían su elaboración, sino con el uso de información más reciente que … Sigue leyendo La pobreza por ingresos y su comparación en el tiempo
Los vaivenes de los ingresos individuales y la inseguridad económica
Por Luis Beccaria* Los análisis de la situación social en países como el nuestro suelen enfatizar aspectos como la dinámica de los ingresos medios y su distribución, la pobreza o el acceso de las personas u hogares a diferentes satisfactores de las necesidades básicas. Un aspecto menos visitado es el de la inestabilidad de los … Sigue leyendo Los vaivenes de los ingresos individuales y la inseguridad económica
Qué está sucediendo con la oferta de trabajo femenina en los últimos años en Argentina?
Por Luis Beccaria*[1] Algo está pasando en el mercado de trabajo urbano argentino que no ha despertado aún el suficiente interés analítico que creo merecería. Se trata de la modificación que se produjo a principios de los años 2000s de la tendencia creciente que durante los cuarenta años previos registró la tasa de actividad … Sigue leyendo Qué está sucediendo con la oferta de trabajo femenina en los últimos años en Argentina?