Nueva publicación: Aprendiendo con el agro argentino

Untitled

Acaba de publicarse como discussion paper del BID el documento  Aprendiendo con el agro argentino: De la ventaja comparativa a la ventaja competitiva: El rol de las KIBs de Anlló, Guillermo, Bisang, Roberto y Katz, Jorge. En el mismo se plantea que la reciente dinámica local e internacional amerita una reconsideración acerca de la visión tradicional de la agricultura como una actividad sencilla cuyo desempeño se asocia ineludiblemente con la favorable dotación de recursos naturales. En la actualidad, su explotación se sustenta en un complejo proceso tecno-productivo: las producciones basadas en el uso de recursos naturales se encuentran condicionadas por el ambiente y mediadas por la tecnología disponible para cada localización particular. Así, una parte de las ventajas competitivas responde a las condiciones agroecológicas, mientras que la otra es el resultado de la aplicación de innovaciones de creciente sofisticación por parte del conjunto de agentes económicos que sustentan la actividad. La mayor complejidad y diversidad del conocimiento que se necesita para poder llevar a cabo la producción agrícola de manera competitiva ha derivado en la necesidad de contar con agentes más dinámicos. Por lo tanto, el sujeto agrario deja de ser el productor agropecuario autónomo en su chacra para convertirse en una red de agentes vinculados desde diversos espacios físicos al sistema productivo de recursos naturales renovables. A partir de esta estructura, el nuevo modelo tecnológico y organizacional permite una reducción de los costos operativos y un mejor uso de los recursos a la vez que incrementa la productividad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s