Acaba de ser publicado el Número 12, de mayo de 2015, del informe semestral Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe, elaborado de manera conjunta por OIT y CEPAL. El informe contiene dos partes. En la primera analiza el desempeño laboral de la región en 2014 y atribuye la caída de la tasa de desempleo observada durante el año pasado al comportamiento atípico de los mercados del trabajo en Argentina, Brasil y México, específicamente la gran magnitud de la caída de sus tasas de participación. En su segunda sección el informe examina la ampliación de la protección social en un contexto de elevada informalidad en la región. Señala que, desde una perspectiva de derechos, la universalización de la protección social es indispensable para avanzar en la construcción de sociedades que tienen a la igualdad como horizonte de estrategia de desarrollo. Los organismos de las Naciones Unidas indican que para garantizar el acceso universal se requiere integrar componentes contributivos y no contributivos en los sistemas de protección social, lo que conlleva importantes retos, sobre todo en términos de diseño institucional y de financiamiento.