Integración física en América Latina

Una revisión de la experiencia reciente y lecciones de política

Por Ricardo Carciofi y Romina Gaya

En el curso de los últimos quince años la agenda latinoamericana de integración ha incorporado un tema que había estado mayormente ausente en las décadas previas: las inversiones en infraestructura destinadas a aumentar la conectividad e integración física regional. Este trabajo recorre la experiencia de los procesos de cooperación regional en dicha materia puestos en práctica en América Central y América del Sur. Se examinan los mecanismos específicos orientados a conjugar recursos institucionales, económicos y financieros para planificar y ejecutar proyectos de infraestructura orientados al desarrollo territorial y la conectividad entre los países. El análisis muestra que el proceso en América Central ha obtenido mejores resultados que en América del Sur. No obstante, el avance y la mejora de la infraestructura regional son lentos, en razón que el nivel de comercio intrarregional es relativamente bajo y, si bien las instituciones financieras multilaterales suman su aporte, los bloques carecen de recursos suficientes para financiar bienes públicos regionales.

Puede acceder al documento entero desde este link.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s