Por Jorge Lucángeli *
Jenny es la mujer que amo
y yo no comprendo por qué
la pasan a buscar, y ella sin mirar
sube a cualquier Mercedes Benz
Sube a mi voiture
sube a mi voiture
sube a mi voiture
olvida los Mercedes Benz [1]
En 2017 las importaciones de mercancías aumentaron 20% respecto de 2016. El incremento fue importante; sin embargo, no fue el aumento más significativo de los 2000. Salvo 2006 y 2013, en los años de suba los incrementos han sido superiores al de 2017. De todos modos, el monto de las importaciones del año pasado es el tercer mayor registro del nuevo milenio. Sin embargo, cabe destacar que desde 2013 las importaciones alcanzaron un techo que no ha sido superado.
Mirando las importaciones de las últimas décadas, se destacan dos períodos de fuerte crecimiento del valor de las importaciones: la década de los noventa y la primera década de los 2000. En ambos períodos, el crecimiento anual del valor de las importaciones superó el 20%. Pero a pesar del dinamismo de las importaciones, el coeficiente de las importaciones (respecto del PIB a precios corrientes) redondeó 14% durante la segunda década de los 2000.
De cualquier manera, esta nota no apunta a analizar el desempeño de las importaciones durante los 2000. El objetivo es mucho más modesto: se pretende examinar qué fue lo que Argentina importó durante 2017: ¿cuáles son los rubros más significativos de las importaciones? ¿cuáles fueron los que más crecieron respecto de 2016?
En esta nota se recurrirá a la clasificación de “Grandes Categorías Económicas” (CGCE). Esta clasificación fue elaborada por la Oficina de Estadística de las Naciones Unidas en respuesta a la necesidad de contar con estadísticas de comercio internacional divididas según categorías económicas amplias: alimentos, suministros industriales, bienes de capital y bienes de consumo duraderos y no duraderos. En el Anexo I se presentan las categorías básicas de la clasificación.
Cuadro 1
Argentina – Importaciones según CGCE – 2016-2017
(Miles de dólares y porcentaje)
Grandes Categorías Económicas | 2016 | 2017 | Increm. | ||
Miles u$s | Part.% | Miles u$s | Part.% | % | |
Suministros industriales procesados | 14.289.459 | 25,6% | 15.989.705 | 23,9% | 11,9% |
Bienes de Capital (exc. Equip.de transporte) | 8.728.452 | 15,6% | 10.944.779 | 16,4% | 25,4% |
Partes y accesorios de BK | 5.749.409 | 10,3% | 6.804.979 | 10,2% | 18,4% |
Vehíc. Automotores transporte de pasajeros | 4.468.468 | 8,0% | 6.296.705 | 9,4% | 40,9% |
Partes y accesorios vehículos automotores | 5.479.355 | 9,8% | 6.060.622 | 9,1% | 10,6% |
Combustibles y lubricantes | 4.687.676 | 8,4% | 5.413.320 | 8,1% | 15,5% |
Equipamiento de transporte, sus part. y acc. | 3.635.821 | 6,5% | 4.243.458 | 6,3% | 16,7% |
Bienes de consumo no duraderos | 2.865.479 | 5,1% | 3.186.059 | 4,8% | 11,2% |
Alimentos y bebidas | 1.886.307 | 3,4% | 2.643.507 | 4,0% | 40,1% |
Bienes de consumo semi duraderos | 1.826.719 | 3,3% | 2.192.697 | 3,3% | 20,0% |
Suministros industriales primarios | 750.217 | 1,3% | 965.084 | 1,4% | 28,6% |
Bienes de consumo duraderos | 713.610 | 1,3% | 868.726 | 1,3% | 21,7% |
Otro equipamiento de transporte | 393.671 | 0,7% | 721.033 | 1,1% | 83,2% |
NA | 436.181 | 0,8% | 568.630 | 0,8% | 30,4% |
TOTAL | 55.910.823 | 100% | 66.899.305 | 100% | 19,7% |
Fuente: Elaboración propia en base a información de COMTRADE e INDEC
Las categorías que más aumentan entre ambos años son vehículos automotores de pasajeros (41%); alimentos y bebidas (40%) y otro equipamiento de transporte (83,2%), aunque este último tiene una baja participación. Suministros industriales procesados (insumos industriales) sigue siendo la categoría más relevante: representa la cuarta parte de las importaciones. Le sigue bienes de capital (BK) con el 16,4%. La estructura de las importaciones puede sintetizarse de la siguiente forma: una cuarta parte la absorben los insumos industriales; otra cuarta parte son los BK y sus partes y piezas y otra cuarta parte corresponde a equipo de transporte y sus piezas y accesorios. El resto son combustibles, bienes de consumo y alimentos y bebidas.
Ahondaremos el análisis de las importaciones de BK. Habría un nuevo relato de funcionarios y analistas económicos que sostiene que el aumento de las importaciones en 2017 fue el resultado del aumento de los BK. Como se vio más arriba, estas importaciones estuvieron entre las que más crecieron. ¿Qué bienes de capital son los que se importan? En el gráfico 2 se han volcado los principales grupos CUCI de la categoría bienes de capital de la CGEC. Estos 13 grupos absorben el 72% de las importaciones de BK. Pero los dos de mayor relevancia son los equipos de telecomunicaciones y las máquinas de procesamiento automático de datos. Ambos grupos representan casi la cuarta parte de las importaciones de BK.
Las “Máquinas procesadoras automáticas de datos (CUCI 752)” prácticamente duplicaron el monto importado en 2016. Las importaciones crecieron 83%, redondeando u$s 1.157 millones en 2017. Lo destacable es que el 60% del monto importado corresponde a notebooks y tablets, cuyas importaciones aumentaron un 200% respecto de 2016. El aumento de las importaciones de las máquinas procesadoras de datos lo explica en un 90% las importaciones de notebooks y tablets. La rebaja de los aranceles de importación explicaría el fuerte incremento de estas importaciones.
Los “Equipos de telecomunicaciones y sus partes (CUCI 764)” son el grupo CUCI más significativo de las importaciones de BK. Representan el 12,0% en 2017. No muestran un gran aumento (15,1%) en dicho año, el cual de hecho fue inferior al del total de los BK. Casi 2/3 de este grupo involucra a centrales telefónicas y de conmutación. Los teléfonos celulares representaron el 8% de las importaciones de este grupo, aunque fueron los que más crecieron (77,7%). En este caso también parece haber influido la reducción de los aranceles de importación.
“Maquinaria y equipo de ingeniería (CUCI 723)” es el tercer grupo más significativo de los BK. Las importaciones aumentaron 87,8% respecto de 2016. Probablemente, este fuerte incremento esté determinado por el plan de obras públicas que encaró el gobierno nacional y los gobiernos provinciales.
Hay dos grupos CUCI que, si bien tienen una baja participación, han tenido un aumento significativo respecto de 2016. Estos dos grupos son “Maquinaria agrícola (CUCI 721” y “Tractores (CUCI 722)”. Ambos grupos –correspondientes a la actividad agropecuaria- incrementaron las importaciones en 132,5% y 98,8%, respectivamente.
Otro grupo que se destaca por su crecimiento (pero baja participación) es “Buques y embarcaciones (CUCI 793)”; entre 2016 y 2017 las importaciones crecieron más del 600%. El incremento lo explican las importaciones de dragas. Y “Calderas generadoras de vapor de agua (CUCI 711)” y “Recipientes de metal para almacenamiento y transporte (CUCI 692) son otros dos grupos con un aumento de importaciones significativos, pero de muy baja participación.
En esta rápida revisión han estado ausentes las maquinarias destinadas a la producción de la industria manufacturera. Ya sea por su débil dinamismo o por su reducida participación no han tenido un comportamiento destacado. De todos modos, se han identificado 13 grupos CUCI que es posible asociarlos específicamente con la producción de bienes industriales.[2] El conjunto de estos grupos de BK totalizaron importaciones por u$s 2.232 millones en 2017, lo cual implicó un aumento del 2,6% respecto de 2016. En consecuencia, este conjunto redujo su participación en las importaciones de BK de 25% en 2016 a 20,4% en 2017. [3]
En síntesis, el aumento de las importaciones en 2017 fue importante, aunque no ha sido el más relevante de los 2000. Los vehículos automotores de pasajeros (41%) y alimentos y bebidas (40%) son las categorías que más aumentan, aunque “Suministros industriales procesados” (insumos industriales) sigue siendo la categoría más destacada: representa la cuarta parte de las importaciones. Los equipos de telecomunicaciones y las máquinas procesadoras de datos son los grupos más significativos de los bienes de capital. Entre ambos superan la quinta parte de las importaciones de BK; aunque las notebooks y las tablets explican una parte significativa del aumento de las importaciones de BK.
El escaso dinamismo de las importaciones de maquinarias para la industria manufacturera contrasta con las importaciones de BK destinadas a la actividad agropecuaria y de infraestructura. La afirmación de que el aumento de las importaciones es el resultado del incremento de las importaciones de bienes de capital no suena convincente. Como se ha visto, los bienes de capital no fueron las mercaderías que más aumentaron. Y, por otro lado, los bienes de capital que más se incrementaron no fueron, precisamente, los destinados a aumentar la producción de bienes manufacturados. Si los datos de inversión confirmaran que la inversión en la industria manufacturera ha sido débil, cabría preguntarse las causas de este fenómeno. El “modelo” de Cambiemos se basa, entre otros pilares, en una mayor apertura importadora y promoción de la inversión privada. Sin embargo, los datos de importaciones de bienes de capital no confirmarían que esto se haya plasmado en la industria manufacturera. La actual gestión no habría logrado despertar “los espíritus animales” de la burguesía industrial.
* Director de la Maestría en Relaciones Económicas Internacionales – FCE – UBA
ANEXO I
Cuadro 1
Clasificación según Grandes Categorías Económicas (GCE)
GCE | Descripción |
22 | Suministros industriales no comprendidos en otra parte, Procesado |
41 | Bienes de Capital (excp equipamiento de transporte) |
42 | Partes y accesorios |
51 | Vehículos automotores para transporte de pasajeros |
53 | Partes y accesorios |
521 | Otros, Equipamiento de transporte, sus partes y accesorios, Industrial |
63 | Bienes de consumo no comprendidas en otra parte, No duraderos |
62 | Bienes de consumo no comprendidas en otra parte, Semi duraderos |
32 | Combustibles y lubricantes, Procesado |
31 | Combustibles y lubricantes, Primario |
322 | Combustibles y lubricantes, Procesado, Otros |
122 | Alimentos y Bebidas Principalmente para consumo familiar, Procesado |
21 | Suministros industriales no comprendidos en otra parte, Primario |
61 | Bienes de consumo no comprendidas en otra parte, Duraderos |
111 | Alimentos y Bebidas Principalmente para la Industria, Primario |
522 | Otros, Equipamiento de transporte, sus partes y accesorios, No industrial |
112 | Alimentos y Bebidas Principalmente para consumo familiar, Primario |
121 | Alimentos y Bebidas Principalmente para la Industria, Procesado |
7 | Bienes no especificados en otra parte |
Fuente: Oficina de Estadística de las Naciones Unidas
Cuadro 2
Importaciones de bienes de capital según Grupos CUCI
2016-2017 (en dólares y porcentaje)
GRUPOS CUCI | 2016 | 2017 | Increm.% | |||
Dólares | Part.% | Dólares | Part.% | 2017/2016 | ||
764 | EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES, N.E.P., Y SUS PARTES Y PIEZAS | 1.139.968.559 | 13,1% | 1.312.018.757 | 12,0% | 15,1% |
752 | MAQUINAS DE PROCESAMIENTO AUTOMATICO DE DATOS | 633.329.700 | 7,3% | 1.156.898.472 | 10,6% | 82,7% |
723 | MAQUINARIA Y EQUIPO DE INGENIERIA CIVIL Y PARA CONTRATISTAS | 444.374.632 | 5,1% | 834.570.204 | 7,6% | 87,8% |
743 | BOMBAS (EXCEPTO BOMBAS PARA LIQUIDOS), COMPRESORES | 602.278.263 | 6,9% | 738.515.194 | 6,8% | 22,6% |
874 | INSTRUMENTOS Y APARATOS DE MEDICION, VERIFICACION | 636.809.318 | 7,3% | 677.152.989 | 6,2% | 6,3% |
744 | EQUIPOS MECANICOS DE MANIPULACION Y SUS PARTES Y PIEZAS, N.E.P. | 436.587.442 | 5,0% | 518.781.874 | 4,7% | 18,8% |
728 | OTRAS MAQUINAS Y EQUIPOS ESPECIALES PARA DETERMINADAS INDUST. | 451.316.459 | 5,2% | 473.463.755 | 4,3% | 4,9% |
778 | MAQUINAS Y APARATOS ELECTRICOS, N.E.P. | 389.755.662 | 4,5% | 428.370.444 | 3,9% | 9,9% |
745 | OTRAS MAQUINAS, HERRAMIENTAS Y APARATOS MECANICOS, NO ELECTRIC | 345.601.461 | 4,0% | 381.202.972 | 3,5% | 10,3% |
716 | APARATOS ELECTRICOS ROTATIVOS Y SUS PARTES Y PIEZAS, N.O.P. | 356.864.214 | 4,1% | 357.927.516 | 3,3% | 0,3% |
741 | EQUIPO DE CALEFACCION Y REFRIGERACION Y SUS PARTES Y PIEZAS, | 290.552.970 | 3,3% | 349.227.556 | 3,2% | 20,2% |
721 | MAQUINARIA AGRICOLA (EXCEPTO TRACTORES) Y SUS PARTES Y PIEZAS | 141.759.018 | 1,6% | 329.530.236 | 3,0% | 132,5% |
751 | MAQUINAS DE OFICINA | 275.248.031 | 3,2% | 298.870.984 | 2,7% | 8,6% |
742 | BOMBAS PARA LIQUIDOS CON DISPOSITIVO DE MEDICION O SIN EL | 278.902.133 | 3,2% | 270.085.711 | 2,5% | -3,2% |
771 | APARATOS DE ELECTRICIDAD (EXCEPTO APARATOS ELECTRICOS ROTATIVOS | 217.178.962 | 2,5% | 258.102.116 | 2,4% | 18,8% |
722 | TRACTORES (EXCEPTO LOS DE LOS RUBROS 744.14 Y 744.15) | 128.899.466 | 1,5% | 256.190.485 | 2,3% | 98,8% |
872 | INSTRUMENTOS Y APARATOS, N.E.P., DE MEDICINA, CIRUGIA | 183.304.405 | 2,1% | 229.765.529 | 2,1% | 25,3% |
774 | APARATOS ELECTRICOS DE DIAGNOSTICO PARA USOS MEDICOS, | 168.126.547 | 1,9% | 213.651.860 | 2,0% | 27,1% |
759 | PARTES Y PIEZAS Y ACCESORIOS DE MÁQUINAS PROCESADORAS DE DATOS | 175.750.486 | 2,0% | 183.934.835 | 1,7% | 4,7% |
761 | RECEPTORES DE TELEVISION (INCLUSO MONITORES DE TELEVISION) | 75.156.644 | 0,9% | 140.950.354 | 1,3% | 87,5% |
692 | RECIPIENTES DE METAL PARA ALMACENAMIENTO O TRANSPORTE | 75.296.263 | 0,9% | 139.243.239 | 1,3% | 84,9% |
763 | GRABADORES O REPRODUCTORES DE SONIDO | 83.083.812 | 1,0% | 112.475.411 | 1,0% | 35,4% |
724 | MAQUINARIA TEXTIL Y PARA TRABAJAR CUEROS, Y SUS PARTES, N.O.P. | 118.558.047 | 1,4% | 98.309.499 | 0,9% | -17,1% |
894 | COCHECITOS PARA NIÑOS, JUGUETES, JUEGOS Y ARTICULOS DE DEPORTE | 103.803.123 | 1,2% | 94.147.106 | 0,9% | -9,3% |
871 | INSTRUMENTOS Y APARATOS DE OPTICA, N.E.P. | 77.752.915 | 0,9% | 93.457.233 | 0,9% | 20,2% |
749 | PARTES Y ACCESORIOS NO ELECTRICOS DE MAQUINAS, N.O.P. | 79.110.222 | 0,9% | 87.259.840 | 0,8% | 10,3% |
731 | MAQUINAS HERRAMIENTAS QUE TRABAJAN POR REMOCION DE METAL | 107.073.586 | 1,2% | 86.690.046 | 0,8% | -19,0% |
793 | BUQUES, EMBARCACIONES (INCLUSO AERODESLIZADORES) Y ESTRUCTURAS | 10.552.748 | 0,1% | 79.954.351 | 0,7% | 657,7% |
762 | RADIORRECEPTORES, COMBINADOS O NO EN UNA MISMA UNIDAD | 54.270.955 | 0,6% | 77.438.145 | 0,7% | 42,7% |
727 | MAQUINAS PARA ELABORAR ALIMENTOS (EXCEPTO LAS DE USO DOMESTICO) | 66.082.580 | 0,8% | 75.051.753 | 0,7% | 13,6% |
737 | MAQUINAS PARA TRABAJAR METALES (EXCEPTO MAQUINAS HERRAMIEN.) | 57.623.554 | 0,7% | 73.107.851 | 0,7% | 26,9% |
695 | HERRAMIENTAS DE USO MANUAL O DE USO EN MAQUINAS | 53.784.875 | 0,6% | 62.673.953 | 0,6% | 16,5% |
873 | MEDIDORES Y CONTADORES, N.E.P. | 54.145.543 | 0,6% | 62.144.621 | 0,6% | 14,8% |
821 | MUEBLES Y SUS PARTES; CAMAS, COLCHONES, SOMIERES | 43.630.224 | 0,5% | 60.360.273 | 0,6% | 38,3% |
718 | MAQUINAS GENERADORAS DE POTENCIA Y SUS PARTES Y PIEZAS, N.O.P. | 45.007.534 | 0,5% | 53.262.643 | 0,5% | 18,3% |
733 | MAQUINAS HERRAMIENTAS PARA TRABAJAR METALES, CARBUROS METALIC | 45.227.060 | 0,5% | 49.628.864 | 0,5% | 9,7% |
725 | MAQUINAS PARA FABRICAR PAPEL O PULPA, CORTADORAS DE PAPEL Y OTR. | 51.841.209 | 0,6% | 46.882.412 | 0,4% | -9,6% |
726 | MAQUINAS PARA IMPRIMIR Y ENCUADERNAR Y SUS PARTES Y PIEZAS | 86.317.041 | 1,0% | 45.138.641 | 0,4% | -47,7% |
713 | MOTORES DE COMBUSTION INTERNA, DE EMBOLO, Y SUS PARTES Y PIEZAS | 61.680.506 | 0,7% | 43.673.735 | 0,4% | -29,2% |
898 | INSTRUMENTOS MUSICALES Y SUS PARTES, PIEZAS Y ACCESORIOS; DISCOS | 10.670.362 | 0,1% | 15.388.412 | 0,1% | 44,2% |
812 | ARTEFACTOS Y ACCESORIOS SANITARIOS | 11.709.899 | 0,1% | 12.104.769 | 0,1% | 3,4% |
885 | RELOJES | 10.489.607 | 0,1% | 10.096.548 | 0,1% | -3,7% |
775 | APARATOS DE USO DOMESTICO, ELECTRICOS Y NO ELECTRICOS, N.O.P. | 8.312.760 | 0,1% | 9.264.473 | 0,1% | 11,4% |
711 | CALDERAS GENERADORAS DE VAPOR DE AGUA | 3.826.851 | 0,0% | 7.297.749 | 0,1% | 90,7% |
881 | APARATOS Y EQUIPOS FOTOGRAFICOS, N.O.P. | 5.014.741 | 0,1% | 6.057.231 | 0,1% | 20,8% |
791 | VEHICULOS PARA FERROCARRILES (INCLUSO AEROTRENES) | 6.920.876 | 0,1% | 5.665.182 | 0,1% | -18,1% |
001 | ANIMALES VIVOS | 3.703.217 | 0,0% | 3.074.228 | 0,0% | -17,0% |
699 | MANUFACTURAS DE METALES COMUNES, N.E.P. | 1.848.376 | 0,0% | 2.029.604 | 0,0% | 9,8% |
899 | OTROS ARTICULOS MANUFACTURADOS DIVERSOS, N.E.P. | 1.359.455 | 0,0% | 1.518.211 | 0,0% | 11,7% |
712 | TURBINAS DE VAPOR DE AGUA | 4.321.171 | 0,0% | 1.447.807 | 0,0% | -66,5% |
897 | JOYAS Y OBJETOS DE ORFEBRERIA Y PLATERIA | 398.314 | 0,0% | 218.705 | 0,0% | -45,1% |
895 | ARTICULOS DE OFICINA Y PAPELERIA, N.E.P. | 319.298 | 0,0% | 212.469 | 0,0% | -33,5% |
891 | ARMAS Y MUNICIONES | 9.642 | 0,0% | 73.323 | 0,0% | 660,5% |
TOTAL BIENES DE CAPITAL CGCE | 8.715.510.738 | 100% | 10.924.560.169 | 100% | 25,3% |
Fuente: Elaboración propia en base a información de COMTRADE e INDEC
[1] Pappo: “Sube a mi voiture”, fragmento.
[2] Obviamente, la industria manufacturera invierte en otros BK correspondientes a otros grupos CUCI.
[3] Son los siguientes grupos CUCI: 695, 716, 718, 724, 725, 726, 727, 728, 731, 733, 737,745 y 778. Véase cuadro 2 del Anexo.
Que mala suerte! Bajamos los aranceles indiscriminadamente y no conseguimos las importaciones que queríamos sino otras.
Me gustaMe gusta
Muy claro. Coincidiendo con Pedro y tu nota, fueron escasas las importaciones para la industria manufacturera. A futuro abre interrogantes sobre la competitividad.
Me gustaMe gusta
Respondo a ambos comentarios. Se necesita algo más que bajar los aranceles para que se invierta más. Se supone que la apertura debe mejorar la competitividad a través de la incorporación de bienes de capital más productivos.
Me gustaMe gusta
Cabe la pregunta de si la mayor importación de notebooks y tablets y centrales telefónicas tiene (por lo menos) una correspondencia con un mayor despliegue de empresas de servicios en la economía, o bien estos equipos importados fueron a parar mayoritariamente a un uso hogareño.
Me gustaMe gusta
La mayor importación de notebooks, tablets y centrales telefónicas pueden estar destinados como bienes de capital empresas productoras de bienes y de servicios; aunque también tendrán un uso como bienes de consumo. No resulta sencillo tener esa apertura, aunque sería importante tenerla
Me gustaMe gusta