Por Pedro Velasco*
La reforma tributaria de 2018, a través de la Ley N° 27.430, intentó implementar un impuesto mínimo sobre los productos del tabaco en consonancia con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud tendientes a hacer más efectivo el efecto de los impuestos sobre los precios de los productos y, en definitiva, reducir el consumo de tabacos. Sin embargo, y al igual que en todos los intentos anteriores desde el año 2004, su instrumentación se vio impedida a consecuencia de la interposición de medidas cautelares por parte de las tabacaleras incididas, productoras de cigarrillos más baratos. ¿Será que la justicia es más sensible a los reclamos de pequeños productores que a los requerimientos de la salud pública? Sigue leyendo “Tabaco: la otra pandemia. Impuestos, salud pública, y regulación de las libertades individuales”