El estado de la teoría macro

Olivier Blanchard, Economista Jefe del FMI y Profesor del MIT, publicó recientemente una nota en la que evalúa el estado de la teoría macroeconómica a la luz de los desarrollos posteriores a la crisis financiera global. Sostiene que la teoría macroeconómica ha tendido a enfocarseen el análisis de las economías cuando funcionan bien, pero a ignorar los “rincones oscuros” (darkcorners) en los que las economías funcionan mal. Se refiere mayormente a la posibilidad de que las economías entren en crisis. La crisis financiera global ha mostrado dramáticamente que los “rincones oscuros” existen y pueden tener efectos devastadores sobre la economía y la sociedad. Aunque convoca a sus pares a prestar más atención a los “rincones oscuros”, Blanchard concluye su nota con pesimismo: “tratar de crear un modelo que integre períodos de normalidad y riesgo sistémico pareciera estar más allá del actual alcance conceptual y técnico de la profesión”.
Alquimias Económicas inaugura su sección Debates con dos entradas que reaccionan al artículo de Blanchard. Danilo Trupkin y Martín Rapetti, con miradas alternativas, discuten el estado de la teoría macroeconómica y analizan cuáles son los medios que disponen los macroeconomistas para entender y lidiar con los rincones oscuros. A estas dos entradas, se irán sumando otras más. Esperamos que el intercambio que surja desde aquí sirva para dar algo de luz. Pasen y lean…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s