Por Andrés López*
En el famoso capítulo 10 de su “Teoría General”, John Maynard Keynes, discutiendo contra las visiones “ortodoxas” acerca de las mejores políticas para salir de situaciones de depresión y elevado desempleo, nos dice:
“Si la Tesorería se pusiera a llenar botellas viejas con billetes de banco, las enterrara a profundidad conveniente en minas de carbón abandonadas, que luego se cubrieran con escombros de la ciudad, y dejara a la iniciativa privada, de conformidad con los bien experimentados principios del laissez-faire, el cuidado de desenterrar nuevamente los billetes (naturalmente obteniendo el derecho de hacerlo por medio de concesiones sobre el suelo donde se encuentran), no se necesitaría que hubiera más desocupación, y con ayuda de las repercusiones, el ingreso real de la comunidad, y también su riqueza de capital probablemente rebasarían en buena medida su nivel actual” (p 121 en la edición del Fondo de Cultura Económica de 1965).
Sigue leyendo “El dilema de los billetes enterrados: Keynes vs la Doctrina Social de la Iglesia”