All you need is love (and sex)

misspiggy

Por Andrés López*

Hoy ya todos sabemos que no es cierto, a diferencia de lo que se pensaba en el pasado, que las actividades agropecuarias tengan escasas oportunidades de generar ganancias de productividad o que sean poco innovativas. Pero cuando uno reflexiona sobre esas cosas se imagina las maravillas de la manipulación genética, la introducción de modernos equipamientos de alta complejidad, o el uso de sofisticados mecanismos informáticos … Pero en esta charla TED (súper divertida por otro lado), a partir del minuto 10:30, podemos ver como la productividad de la muy importante industria porcina depende de asuntos mucho más tradicionales, o más que tradicionales diríamos inextricablemente unidos a la raza humana (y al reino animal en su conjunto). ¿Serán estas destrezas que muestran los trabajadores daneses de esa industria las “soft skills” de las que tanto se habla hoy? En todo caso, creo que algún amigo economista especialista en el sector agropecuario, si ve este video, podrá escribir un paper sobre “Zoofilia y rendimientos técnicos en el sector porcino”.

Me pregunto si nuestros productores de cerdos conocen estos métodos de frontera, aunque cuesta pensar en los recios chacareros de la Pampa Húmeda aviniéndose a estos intercambios cariñosos con los animalitos que crían. Sin embargo … no puedo dejar de recordar las leyendas sobre pastores solitarios y ovejitas descarriadas: ¿serían el aburrimiento y el desamparo existencial los motivadores de aquellos extraños acercamientos carnales o en realidad esos pastores intuitivamente sabían que lo suyo era una abnegada contribución a la eficiencia del sector ovino?

¿Y si estos métodos de estimulación productiva se aplicaran a la industria del ganado vacuno, darían resultado? Al final, tantas restricciones, controles de precios, cupos, etc., cuando con un poco de cariño el rodeo bovino local podría crecer de forma exponencial y abastecer las mesas argentinas y las del mundo entero … En fin, muchas preguntas y, por qué no, esperanzas me ha suscitado esta charla TED y quería compartirlas con los lectores de nuestro blog a ver si entre todos logramos encontrar cómo aplicar estos extraordinarios avances científicos a nuestra industria vernácula … otra que el GPS del ganado uruguayo, quiero ver a nuestros hombres de campo poner todo lo que tienen sobre la mesa para que recuperemos el lugar que nunca deberíamos haber perdido en el concierto mundial de las naciones productoras de carne vacuna!

Para cerrar, un recuerdo, Gene Wilder y la entrañable ovejita de “Todo lo que usted quería saber sobre el sexo pero nunca se atrevió a preguntar” (la desopilante película de Woody Allen) y, algo más reciente, el episodio 1 de la inquietante serie británica de aparición eventual “Black Mirror”, que nos alerta sobre las potencialidades distópicas de las tan amadas “nuevas tecnologías” –acá muestran como un político tiene que estar dispuesto a hacer cualquier chanchada si quiere mantenerse en el poder-.

Oink!

*Doctor en Economía (Universidad de Buenos Aires). Director del Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT). Director del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas (Universidad de Buenos Aires) y Profesor Titular Regular de dicha casa de estudios en la materia Desarrollo Económico.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s