Por Lilia Stubrin* y Anabel Marin** Sabemos que en cada gran etapa de crecimiento del sistema capitalista mundial, hubo un conjunto de tecnologías que resultaron centrales para dinamizar e impulsar el crecimiento. Por ejemplo, la tecnología a vapor tuvo un rol central en la época de la revolución industrial, y las tecnologías de la información … Sigue leyendo Biotecnología e innovación empresarial: algunas reflexiones para pensar la política pública
Etiqueta: Bioeconomía
Bioeconomía: Cambio estructural, nuevos desafíos y respuestas globales
La Unidad para el Cambio Rural (UCAR) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, acaba de publicar el documento BIOECONOMÍA - Cambio estructural, nuevos desafíos y respuestas globales: Una ventana de oportunidad para las producciones basadas en recursos naturales renovables, fruto de un trabajo de investigación de más de un año llevado adelante por un … Sigue leyendo Bioeconomía: Cambio estructural, nuevos desafíos y respuestas globales
Las Tecnologías Disruptivas en América Latina y el Caribe: EL GRAN SALTO
A principios de mes, en un Seminario organizado a tal efecto, el INTAL, en el marco de su 50 aniversario, lanzó un número especial de la revista Integración y Comercio, en el que confluyen un gran número de artículos sobre el futuro de la región y las nuevas tecnologías como ventanas de oportunidad. En el … Sigue leyendo Las Tecnologías Disruptivas en América Latina y el Caribe: EL GRAN SALTO
La biotecnología como respuesta a los conservadores – Bioeconomía 3
* Esta es la tercera de una serie de notas introductorias a la Bioeconomía * Por Guillermo Anlló* Este tercer post continúa la idea sobre lo relevante que fue para la evolución de la humanidad la domesticación de lo biológico, y los desafíos del aumento demográfico para los próximos 50 años, y cómo la Bioeconomía … Sigue leyendo La biotecnología como respuesta a los conservadores – Bioeconomía 3
Un mundo en expansión – Bioeconomía 2
* Esta es la segunda de una serie de notas introductorias a la Bioeconomía * Por Guillermo Anlló* Hace unos meses atrás, en este otro post, hacíamos mención a lo relevante que había sido para la evolución de la humanidad –desde nuestros antepasados pre-históricos, hasta la era moderna- la domesticación de lo biológico, y dejábamos … Sigue leyendo Un mundo en expansión – Bioeconomía 2
Historia, evolución y alimentos – Bioeconomía 1
Por Guillermo Anlló* * Esta pretende ser la primera de una serie de notas introductorias a la Bioeconomía * Hace casi 2 millones de años el ser humano (o lo que, evolutivamente, devendría en el hombre, tal cual lo conocemos hoy día) comenzaba a dominar el fuego y, con ello, a cocinar sus alimentos. Al … Sigue leyendo Historia, evolución y alimentos – Bioeconomía 1