Monotributo: ¿simplicidad o complicidad?

Por Juan C. Gómez Sabaini* y Dalmiro Morán** Aunque pueda sorprender al lector no especializado, el Monotributo se apresta a cumplir 17 años de funcionamiento ininterrumpido dentro del sistema tributario argentino. Desde su puesta en vigencia, en octubre de 1998, este régimen simplificado fue concebido como un instrumento de política tributaria dirigido a favorecer la … Sigue leyendo Monotributo: ¿simplicidad o complicidad?

Sistema jubilatorio como acumulación primitiva del populismo

Por Oscar Cetrángolo* “Vea doctor… por ese asunto no se ‘caliente’… Con lo que vamos a recibir de las Cajas de Jubilaciones en los próximos cinco años va a alcanzar para tres planes quinquenales” Miguel Miranda[1] En la literatura sobre los sistemas de seguridad social hay un tema que reviste especial atención para comprender no … Sigue leyendo Sistema jubilatorio como acumulación primitiva del populismo

Si se trata del Estado, el tamaño no es lo único que importa…

Por Oscar Cetrángolo*, Javier Curcio** y Julián Folgar*** Con diferentes argumentos, el tamaño de la intervención estatal (o los límites de la relación entre Estado y mercado) ha sido un tema recurrente en el debate económico a lo largo de la historia. El clima de ese debate suele tener mucho que ver con el grado … Sigue leyendo Si se trata del Estado, el tamaño no es lo único que importa…

El costo de evadir los aportes a la seguridad social

Por Oscar Cetrángolo* y Juan Carlos Gómez Sabaini** A pesar de haberse registrado un importante crecimiento económico durante la última década, que fue acompañado por mejoras ostensibles en los principales indicadores socioeconómicos, los países de América Latina aún muestran un elevado nivel de informalidad en el mercado laboral, que se transforma en un ámbito de … Sigue leyendo El costo de evadir los aportes a la seguridad social