Comentarios sobre el reparto del Fondo Solidario de Redistribución de obras sociales Por Oscar Cetrángolo* y Ariela Goldschmit** Hace algunos días el gobierno nacional anunció “la reparación histórica de fondos adeudados a las obras sociales”. La misma consiste en la distribución de $2704 millones entre esas instituciones sindicales y lo establecido por los Decretos 904 y 908 … Sigue leyendo ¿Reparación histórica para evitar paros o dar cobertura universal de salud?
Etiqueta: Finanzas públicas
Alquimias tarifarias y el arte de recomponer precios relativos
Por Fernando Navajas* Hace poco más de un año, en camino a las elecciones primarias de 2015, los ex Secretarios de Energía organizaron un evento en la UCES para discutir política energética de cara a la salida del modelo K y a los tremendos desbalances que dejaba de regalo a los argentinos. En esa reunión … Sigue leyendo Alquimias tarifarias y el arte de recomponer precios relativos
Los problemas de medición del déficit
¿Cuál será la magnitud del desafío fiscal? Por Oscar Cetrángolo* y Julián Folgar** Hace tiempo, y como parte del proceso de pérdida de calidad del debate económico en nuestro país, tenemos que dedicar más tiempo y energías a comprender la información oficial que a estudiar las causas de los fenómenos y medidas para corregir los … Sigue leyendo Los problemas de medición del déficit
Evasión tributaria en América Latina: una mirada en dos dimensiones (II)
Por Juan C. Gómez Sabaíni* y Dalmiro Morán** En la primera parte de esta nota se planteó la problemática que representa para las Administraciones Tributarias de América Latina el crecimiento de los flujos comerciales, financieros e incluso de activos y patrimonios entre los distintos países, generalmente en dirección a aquellos con niveles de imposición bajos o … Sigue leyendo Evasión tributaria en América Latina: una mirada en dos dimensiones (II)
Evasión tributaria en América Latina: una mirada en dos dimensiones (I)
Por Juan C. Gómez Sabaíni* y Dalmiro Morán** Habiendo cobrado estado publico hace pocas semanas y aún con bastante incertidumbre acerca de las consecuencias finales que traerá aparejado, el escándalo "The Panama Papers" ha tenido ya un valioso efecto casi inmediato: la gran difusión mediática ha repercutido en gran parte de la sociedad propiciando que vuelva … Sigue leyendo Evasión tributaria en América Latina: una mirada en dos dimensiones (I)
La política tributaria en la última década y los derechos de exportación. Una reflexión
Por Darío Rossignolo* Desde el año 2003, y como consecuencia de las medidas adoptadas con motivo de la crisis económica que acompañó a la declaración de insolvencia financiera del gobierno en el 2002, se adoptaron medidas tributarias que tuvieron un fuerte impacto en el nivel de la recaudación tributaria, la que creció del 23,5% del PIB … Sigue leyendo La política tributaria en la última década y los derechos de exportación. Una reflexión
Subsidios energéticos: El gradualismo es tan imprescindible como la reducción
Por Ariel Melamud* y Rafael Flores** Desde hace tiempo distintos analistas vienen planteando que existe una relación directa entre los subsidios a la energía, el déficit fiscal y su financiamiento a través de la emisión monetaria. Sin embargo, hasta ahora no se le ha prestado la debida atención. Vale la pena analizar los números para … Sigue leyendo Subsidios energéticos: El gradualismo es tan imprescindible como la reducción
Un fallo por más federalismo y ¿Menos protección social?
Por Ariel Melamud* A pocos días de conocerse los resultados del ballotage la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) comunicó un fallo que obliga al Estado nacional a suspender de inmediato el descuento del 15% de la masa coparticipable bruta[1] con destino a ANSES, así como a devolver a las provincias de Santa … Sigue leyendo Un fallo por más federalismo y ¿Menos protección social?
De esto no se habla… El desajuste fiscal de cara al nuevo gobierno
Por Oscar Cetrángolo* y Julián Folgar** En plena catarsis “propositiva”, típica de la euforia pre-electoral, y dada la acuciante situación económica actual (distinta de, al menos, las últimas dos elecciones presidenciales), es común escuchar tanto en candidatos como en equipos técnicos, múltiples ideas sobre el quehacer de la política económica una vez arribados a la … Sigue leyendo De esto no se habla… El desajuste fiscal de cara al nuevo gobierno
Argentina: reformas fiscales, crecimiento e inversión
Acaba de ser publicado por la CEPAL el documento “Argentina: reformas fiscales, crecimiento e inversión”, dentro de la Serie Macroeconomía para el Desarrollo. El mismo fue escrito por Oscar Cetrángolo, Juan Carlos Gómez Sabaini y Dalmiro Morán y está destinado al analisis de lo sucedido con las políticas de gasto e ingresos fiscales desde la … Sigue leyendo Argentina: reformas fiscales, crecimiento e inversión