Unión Europea-MERCOSUR: una negociación con final abierto

Por Ricardo Carciofi* y Rosario Campos** Durante 2016 hubo un renovado interés desde uno y otro lado del Atlántico por arribar a un acuerdo comercial entre la UE y el MERCOSUR. El 11 de mayo, a seis años del relanzamiento de las negociaciones en 2010, se realizó un intercambio de ofertas entre los bloques de integración … Sigue leyendo Unión Europea-MERCOSUR: una negociación con final abierto

Integración física en América Latina

Una revisión de la experiencia reciente y lecciones de política Por Ricardo Carciofi y Romina Gaya En el curso de los últimos quince años la agenda latinoamericana de integración ha incorporado un tema que había estado mayormente ausente en las décadas previas: las inversiones en infraestructura destinadas a aumentar la conectividad e integración física regional. Este … Sigue leyendo Integración física en América Latina

Pensando (y construyendo) nuestro futuro

Observaciones a propósito de la creación del “Programa 2030” Por Ricardo Carciofi* En el curso de los días pasados el Poder Ejecutivo aprobó la creación del Programa 2030, “Pensando nuestro futuro”. En esta nota nos preguntamos si la decisión adoptada es una respuesta adecuada y en qué grado puede contribuir a  alcanzar el objetivo propuesto. … Sigue leyendo Pensando (y construyendo) nuestro futuro

La relación comercial de Argentina con China: el socio cambia de estatus

Por Ricardo Carciofi [1] [2] El 11 de diciembre de 2016 China adquirirá el estatus de economía de mercado, al cumplirse 15 años de su adhesión a la Organización Mundial del Comercio (OMC)[3][4]. El significado práctico de esta calificación es que los mecanismos de defensa comercial que Argentina y otros países han venido aplicando dejarán … Sigue leyendo La relación comercial de Argentina con China: el socio cambia de estatus

Cadenas de Valor: ¿una alternativa frente al descenso de los precios de los commodities?

Por Ricardo Carciofi* El título y contenido de esta nota se relaciona con un par de actividades que realizó la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires en el curso de este año. En el mes de agosto, invitado por la Fundación Techint, el Profesor Gary Gereffi [1] estuvo de visita en Argentina, … Sigue leyendo Cadenas de Valor: ¿una alternativa frente al descenso de los precios de los commodities?

Argentina: Una Estrategia de Desarrollo para el Siglo XXI

El Consejo Argentino para la Relaciones Internacionales –CARI- llevó a cabo recientemente su  Reunión Anual “37 CARI” y la ocasión sirvió para la presentación del libro “ARGENTINA: Una Estrategia de Desarrollo para el Siglo XXI”. El texto es el resultado de la labor de un grupo de profesionales de las ciencias sociales con un propósito … Sigue leyendo Argentina: Una Estrategia de Desarrollo para el Siglo XXI

Argentina y la conexión con el mundo: marcha atrás en el casillero

Por Ricardo Carciofi* En una reciente investigación referida a las experiencias de América Latina en materia de conectividad física señalamos que la región presenta rezagos en materia de infraestructura y de sus sistemas de transporte[1]. Estas deficiencias relativas de la conectividad física tienen impactos negativos sobre la competitividad exportadora y constituyen un obstáculo para la … Sigue leyendo Argentina y la conexión con el mundo: marcha atrás en el casillero

ARGENTINA-CHINA. UNA ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA INTEGRAL

Ricardo Carciofi* Introducción Los recientes acuerdos firmados entre Argentina y China han despertado la atención de distintos sectores de opinión. En una rápida mirada a las noticias de prensa se recoge una variada muestra de reacciones: en algunos casos se observa inquietud de ciertos sectores empresariales, también se constata el interés de cámaras y agrupaciones … Sigue leyendo ARGENTINA-CHINA. UNA ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA INTEGRAL

Revirtiendo el Estancamiento Exportador: la política comercial puede ayudar, pero no es suficiente

Por Ricardo Carciofi* En una reciente nota que escribimos con Adrián Ramos señalamos el estancamiento de las exportaciones argentinas en los últimos años. Como puede apreciarse allí, los datos son bastante elocuentes: a partir del 2007, los rubros más importantes de nuestra canasta exportadora registran retrocesos en sus volúmenes físicos o desaceleraciones importantes –tal como … Sigue leyendo Revirtiendo el Estancamiento Exportador: la política comercial puede ayudar, pero no es suficiente