El futbol y el espacio, dos pasiones argentinas I

Por Andrés López*, Paulo Pascuini** y Adrián Ramos*** En una declaración reciente, el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao sentenció: “Suspender la construcción del ARSAT III es como no ir al Mundial”. Pero, ¿qué relaciona al futbol con los satélites y el espacio? El futbol es una reconocida pasión argentina, con sus … Sigue leyendo El futbol y el espacio, dos pasiones argentinas I

Ciencia y tecnología en América Latina: ¿el dinero compra la felicidad?

Por Andrés López* En los años 2000 el gasto en ciencia y tecnología (CyT) de los países de América Latina registró un claro aumento si se lo mide, como es habitual, contra el PBI, superando el pico anterior de 1997-98. El gráfico 1 ilustra este proceso,  destacado particularmente en el caso de las actividades científico-tecnológicas … Sigue leyendo Ciencia y tecnología en América Latina: ¿el dinero compra la felicidad?

¿Están las fuentes del desarrollo bajo nuestros pies?

Por Ramiro Albrieu* y Andrés López** La relación entre recursos naturales y desarrollo en América Latina América Latina en el proceso productivo global Como quiera que se lo mida, a lo largo de los últimos trescientos años el progreso social experimentado a nivel global no tiene antecedentes en la historia de la humanidad. Sin embargo, … Sigue leyendo ¿Están las fuentes del desarrollo bajo nuestros pies?

35.790

Por Andrés López*, Paulo Pascuini** y Adrian Ramos*** 35.790 kilómetros es un poco más del doble de la distancia entre Buenos Aires y Manila, es decir lo que recorreríamos yendo a la capital filipina y volviendo. También es la distancia respecto de la superficie terrestre a la cual un satélite debe posicionarse sobre la línea … Sigue leyendo 35.790

¿Sueñan los vehículos autónomos con puteadas eléctricas?

Por Andrés López* Si vamos a juzgar por las noticias que aparecen a diario en los medios y por las opiniones de diversos expertos (así como por los anuncios muchas veces espectaculares de las empresas interesadas), el mundo del automóvil, producto icónico de nuestra civilización, está en proceso de sufrir tres transformaciones fundamentales. En efecto, … Sigue leyendo ¿Sueñan los vehículos autónomos con puteadas eléctricas?

El Imperio contraataca: humildad y análisis empírico en la tribu de los economistas

Por Andrés López* El domingo 28 de agosto, en su siempre interesante y provocadora columna de Alter Eco, Sebastian Campanario sugiere que los economistas necesitamos un baño de humildad (suscribo, y más que baño yo pido una catarata). En la misma nota relaciona esa necesidad con la progresiva retracción de los papers teóricos a favor de … Sigue leyendo El Imperio contraataca: humildad y análisis empírico en la tribu de los economistas

200 años, ¿De qué sirvió?

O cosas para hacer en Argentina una vez que estamos en el segundo semestre y el futuro ya llegó hace rato Por Andrés López* Hace poco se realizó en la FCE-UBA una charla a propósito del Bicentenario en la cual participé junto con los colegas Bernardo Kosacoff y Carlos Leyba. Cuando te invitan a hablar … Sigue leyendo 200 años, ¿De qué sirvió?

El dilema de los billetes enterrados: Keynes vs la Doctrina Social de la Iglesia

Por Andrés López* En el famoso capítulo 10 de su “Teoría General”, John Maynard Keynes, discutiendo contra las visiones “ortodoxas” acerca de las mejores políticas para salir de situaciones de depresión y elevado desempleo, nos dice: “Si la Tesorería se pusiera a llenar botellas viejas con billetes de banco, las enterrara a profundidad conveniente en … Sigue leyendo El dilema de los billetes enterrados: Keynes vs la Doctrina Social de la Iglesia

La gran ilusión

Por Andrés López* Prólogo. Alucinaciones de una noche de verano Inauguré mi temporada de lectura estival con la última y excelente novela de Emmanuel Carrere, “El Reino” (acertadísima recomendación de mi novia, quien me introdujo a Carrere, uno de los mejores escritores de la actualidad, hace ya algunos años). Si bien quizás no se trata … Sigue leyendo La gran ilusión

All you need is love (and sex)

Por Andrés López* Hoy ya todos sabemos que no es cierto, a diferencia de lo que se pensaba en el pasado, que las actividades agropecuarias tengan escasas oportunidades de generar ganancias de productividad o que sean poco innovativas. Pero cuando uno reflexiona sobre esas cosas se imagina las maravillas de la manipulación genética, la introducción … Sigue leyendo All you need is love (and sex)