O cosas para hacer en Argentina una vez que estamos en el segundo semestre y el futuro ya llegó hace rato Por Andrés López* Hace poco se realizó en la FCE-UBA una charla a propósito del Bicentenario en la cual participé junto con los colegas Bernardo Kosacoff y Carlos Leyba. Cuando te invitan a hablar … Sigue leyendo 200 años, ¿De qué sirvió?
Etiqueta: Argentina
Los problemas de medición del déficit
¿Cuál será la magnitud del desafío fiscal? Por Oscar Cetrángolo* y Julián Folgar** Hace tiempo, y como parte del proceso de pérdida de calidad del debate económico en nuestro país, tenemos que dedicar más tiempo y energías a comprender la información oficial que a estudiar las causas de los fenómenos y medidas para corregir los … Sigue leyendo Los problemas de medición del déficit
Pensando (y construyendo) nuestro futuro
Observaciones a propósito de la creación del “Programa 2030” Por Ricardo Carciofi* En el curso de los días pasados el Poder Ejecutivo aprobó la creación del Programa 2030, “Pensando nuestro futuro”. En esta nota nos preguntamos si la decisión adoptada es una respuesta adecuada y en qué grado puede contribuir a alcanzar el objetivo propuesto. … Sigue leyendo Pensando (y construyendo) nuestro futuro
La inflación argentina en los años 2000
Por Roberto Frenkel* El objetivo de esta nota es promover la lectura de un trabajo de investigación que lleva el mismo título y que desarrollamos con la colaboración de Diego Friedheim. El trabajo se presenta en dos partes. La primera es un análisis econométrico de las tasas mensuales de inflación que abarca todo el período … Sigue leyendo La inflación argentina en los años 2000
El BCRA paga 45% por las LEBACs
Por Diego Herrero* En esta nota no se discuten los pros y contras de la política de regulación de tasas de interés del BCRA. Simplemente quiere señalarse una precisión necesaria en la comparación con la tasa de inflación para evaluar el nivel real de la tasa de interés. 1 - ¿Cuánto pagan las LEBACs? Todo … Sigue leyendo El BCRA paga 45% por las LEBACs
Las exportaciones siguen en la primaria
Por Jorge Lucángeli [1] [2] Ha sonado la campana en la escuela de mi barrio, de las clases van saliendo los pebetes al compás; en la calle se amontonan las sirvientas y mucamas y el viejito masitero suena el chifle en el portal [3] R. Carciofi y A. Ramos en Econométrica (agosto 2014) y A. … Sigue leyendo Las exportaciones siguen en la primaria
La relación comercial de Argentina con China: el socio cambia de estatus
Por Ricardo Carciofi [1] [2] El 11 de diciembre de 2016 China adquirirá el estatus de economía de mercado, al cumplirse 15 años de su adhesión a la Organización Mundial del Comercio (OMC)[3][4]. El significado práctico de esta calificación es que los mecanismos de defensa comercial que Argentina y otros países han venido aplicando dejarán … Sigue leyendo La relación comercial de Argentina con China: el socio cambia de estatus
Inflación y política monetaria
Por Martín Rapetti* El presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Federico Sturzenegger, disertó recientemente como invitado en la Academia Nacional de Ciencias Económicas. Su presentación fue profunda, rica e intelectualmente provocadora. Uno no puede más que saludar que la conducción del BCRA explicite la forma en que piensa los acontecimientos sobre los … Sigue leyendo Inflación y política monetaria
Argentina: Una Estrategia de Desarrollo para el Siglo XXI
El Consejo Argentino para la Relaciones Internacionales –CARI- llevó a cabo recientemente su Reunión Anual “37 CARI” y la ocasión sirvió para la presentación del libro “ARGENTINA: Una Estrategia de Desarrollo para el Siglo XXI”. El texto es el resultado de la labor de un grupo de profesionales de las ciencias sociales con un propósito … Sigue leyendo Argentina: Una Estrategia de Desarrollo para el Siglo XXI
Si se trata del Estado, el tamaño no es lo único que importa…
Por Oscar Cetrángolo*, Javier Curcio** y Julián Folgar*** Con diferentes argumentos, el tamaño de la intervención estatal (o los límites de la relación entre Estado y mercado) ha sido un tema recurrente en el debate económico a lo largo de la historia. El clima de ese debate suele tener mucho que ver con el grado … Sigue leyendo Si se trata del Estado, el tamaño no es lo único que importa…